Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Viva Paul McCartney, carajo - Edu Galán - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Viva Paul McCartney, carajo

Foto: Paul McCartney fotografiado por su hija Mary McCartney en Sussex, Inglaterra, 2020. ©Mary McCartney Una reseña muy parcial  También ha sido Paul el principal impulsor de la nueva versión del documental Let It Be, estrenado en 1970 en una edición más limitada tanto en tiempo como en capacidad de evaluar el impacto cultural que...

Foto: Paul McCartney fotografiado por su hija Mary McCartney en Sussex, Inglaterra, 2020. ©Mary McCartney

Una reseña muy parcial 

Este año, a falta de giras, ha sido el año McCartney. Él, en definitiva, es lo que nos queda de los Beatles —pobre Ringo— y está comprometido a mantener su legado no en la piel de uno de sus integrantes, sino en la de uno de sus fans. Se nota su sorpresa al escuchar sus propias canciones de la época en la magnífica serie documental McCartney 3, 2, 1 (Disney+) junto al productor Rick Rubin: parece como si él fuese uno de los chicos, hoy anciano, que los esperaban en las escenas de Qué noche la de aquel día de Lester y no uno de sus protagonistas. Ahí se mueve la emoción que maneja. En este documental los dos músicos recorren en blanco y negro una parte importante de la producción del beatle. Con un blanco y negro apabullante y tan sólo unos cuantos instrumentos y una mesa de sonido son capaces de entrar al corazón de las canciones y salir. Una oportunidad maravillosa que puede servir como introducción o como regreso para los más cafeteros: ahí se desgrana desde el clásico «Can’t Buy Me Love» hasta el perdido «Check My Machine». Puro disfrute.

"Pululan George, John, Ringo y Paul por su final. John, ido. George, egoísta. Ringo, semiausente. Y Paul, tirando y tirando de los demás"

También ha sido Paul el principal impulsor de la nueva versión del documental Let It Be, estrenado en 1970 en una edición más limitada tanto en tiempo como en capacidad de evaluar el impacto cultural que este grupo tuvo en el siglo XX. Peter Jackson no se corta y hace una serie de casi tres horas por capítulo donde los Beatles pasan a ser un reality. No sé si Get Back (Disney+) tiene interés para los no iniciados, pero para los que somos yonquis es de desmayarse. Ahora que ya lo he visto varias veces, en ocasiones lo pongo como quien pone en la televisión una pecera. Pululan George, John, Ringo y Paul por su final. John, ido. George, egoísta. Ringo, semiausente. Y Paul, tirando y tirando de los demás. Probablemente estaba obcecado de tanto querer seguir con tres que no querían, aunque no lo supiesen. Pero ellos cuatro sólo parecen actores en una trama cuyo centro son las asombrosas canciones que por allí circulan, incluso en sus primeras versiones: Get Back, Across the Universe, Let It Be, Two of Us… O las composiciones que luego conducirían sus carreras en solitario: «All Things Must Pass», «Another Day» o «Gimme Some Truth». Lógicamente el beatlemaniaco se vuelve un niño glotón. Parece que ese festín no se acabe nunca.

Paul photographed backstage at the television show ‘Thank Your Lucky Stars’, Birmingham, England, 1963. © MPL Communications Ltd

Paul during a Beatles recording session at Apple Studios, London, 1969. © Paul McCartney / Photographer: Linda McCartney

"Disfruto del todo cuando McCartney comienza a entrar en las claridades y oscuridades de canciones que adoro"

¿Entonces qué nos puede ofrecer el nuevo libro Letras (Cúpula), de Paul McCartney? Creo que para los seguidores de Paul, entre los que me encuentro, mucho más que los anteriores. Es un recorrido reposado ¡en buen papel! sobre canciones populares («For No One», «Yesterday», «Fool on the Hill», «Band on the Run»…) donde el exbeatle se para a contar y a mezclar historias con Historia de todo su tiempo. Disfruto del todo cuando McCartney comienza a entrar en las claridades y oscuridades de canciones que adoro: «Jenny Wren», «She’s Given Up Talking», «The Kiss of Venus», «Magneto and Titanium Man», «Somedays», «Uncle Albert / Admiral Halsey»… La edición impresiona, con fotos y facsimiles de todas sus épocas (adoro las cubiertas de los singles y los carteles de promoción) y no hay un solo comentario de Paul con Paul Muldoon, el editor, que no merezca pararse. Al español traduce Eva Raventós con habilidad —hay muchas expresiones complicadas y dobles sentidos—: tan sólo se echa de menos en estos dos espléndidos volúmenes que también hubiesen traducido las letras de las canciones. Leo a McCartney en su comentario a «Lady Madonna»: «Una cierta felicidad nace en tu música si no tienes una intención clara, si no intentas que suceda y sucede por su cuenta. Hay una cierta magia en ello. Gran parte de lo que hacíamos procedía de un profundo sentido del asombro». Se le olvida a Paul añadir una magia mucho más compleja de su catálogo: transmitir esa emoción a los demás.

—————————————

Autor: Paul McCartney. Título: Letras. Editorial: Cúpula. Venta: Todostuslibros y Amazon

4.9/5 (30 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Edu Galán

Edu Galán (Oviedo, 1980) es escritor y psicólogo. Desde 2002 escribe con regularidad en diferentes medios: a día de hoy, en Zenda y ABC Cultural. En 2022 publicó La máscara moral, una reflexión sobre el manoseo individualista de las diversas morales en nuestros tiempos, y estrenó la serie documental en audio Casete (2022), una sociología de los chistes de casete y el país que los parió. Su ensayo El síndrome Woody Allen (Debate) vio la luz en 2020. Ese año se reeditó en digital Morir de pie. Stand-up (y Norteamérica) (Rema y Vive). Es cofundador de la revista satírica Mongolia (2012): ha participado en todos sus números mensuales, libros, espectáculos teatrales, podcasts y apariciones televisivas hasta junio de 2021, donde ya solo continúa como accionista. Produjo con David Trueba y Fran Nixon el documental Salir de casa (2016) de David Trueba. Colabora en La brújula de Onda Cero, con Rafa Latorre, y en diversos programas de La Sexta, como Encuentros inesperados (2022) con Mamen Mendizábal. @edugalan

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Mario Edgardo Merino
Mario Edgardo Merino
1 año hace

Excelente artículo sobre The Beatles, conozco el museo Beatle de Buenos Aires, es fantástico como la banda de los «fab four». Gracias!!

Gonzalo
Gonzalo
1 año hace

Lo mejor de lo mejor. No sólo para los fans de the Beatles, sino también a todos los amantes de la música y la gastronomía. Gracias Rodolfo Vásquez por todo lo logrado para todo el mundo. Y está en Argentina!!!

Gustavo Lallée
Gustavo Lallée
1 año hace

Gracias por publicar un artículo tan amplio sobre The Beatles en mi ciudad y su cita más importante en The CavernBA. Como muchos porteños vivo fuera de mi ciudad, y mi país, pero cuando paso por ella me doy una vuelta por la Av Corrientes y The Cavern.

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]