![](https://cdn.zendalibros.com/wp-content/uploads/2023/03/gabrielle-zevin.jpg)
En un mundo que parece empeñado en considerar a los lectores y jugadores rivales en el consumo de ocio, Gabrielle Zevin ha escrito una preciosa carta de amor entre ambos ámbitos. A fin de cuentas se trata de dos puertas para salir del mundo real y entrar en mundos nuevos que nos hagan olvidar las miserias de cada día o, en el caso de Sam, uno de los protagonistas, desprenderse del dolor y la discapacidad. Tras el 11-S la gente se lanzó a un simulador llamado Mapleworld y durante el confinamiento hubo un repunte de ventas de juegos como Animal Crossing, que sirven como ejemplo de la importancia de los mundos virtuales en nuestra sociedad.
Sam y Sadie se unen, pero no hay romance entre ellos. Su unión, basada en la colaboración y la confianza, es mucho más difícil de lograr que el romance, como señala Sadie en un momento de la novela, pero eso no garantiza que sea indestructible. Zevin muestra la creación de Ichigo, el primer videojuego de ambos, que comienza dejando que el lector recoja el guiño de la cubierta, y que protagoniza un personaje sin género que será el desencadenante de la primera fisura entre Sadie y Sam. Ichigo les hará famosos, sí. Sam ya lo sabía, él es el ambicioso del grupo, pero no les dará la felicidad. Porque la autora desarrolla ese cruel binomio entre las personas brillantes y los golpes de la vida que parecen sentirse atraídos por ellas, logrando que el texto se sienta en algunos momentos deliberadamente cruel. Cuando llega, el golpe es brutal y realista: arrollador. La vida lo es: “En este mundo todos se están muriendo”, le responde Sam a Sadie cuando al conocerse en un hospital ella le preguntó si se moría. «Solo en los videojuegos se tienen vidas infinitas», resuena en la mente del lector.
Zevin coloca la industria del videojuego en el centro de la novela. Hay referencias a títulos y valores que se representan o se ignoraban en los años del boom, mientras se va centrando en las infinitas posibilidades que ofrecen para reinventar vidas. Estos mundos inventados se van fusionando con una sociedad que no ha dejado de ser clasista, aunque sí inventado nuevas maneras para serlo, violenta y gris, en la que la soledad marca la vida de muchas personas que no encuentran una forma de expresar quiénes son realmente. Y ahí entra también cómo nos marca la tecnología desde hace años.
Mañana, y mañana, y mañana es una novela creativa cuya lectura en profundidad habla de las relaciones personales que, como el amor, suponen una colaboración entre dos personas que luchan por obtener algo genial. Llamémosle tesoro o, en el caso de Ichigo, volver a casa.
————————
Autora: Gabrielle Zevin. Título: Mañana, y mañana, y mañana. Traductora: Núria Molines. Editorial: AdN. Venta: Todostuslibros.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: