Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Una locura de 1.600 páginas - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Una locura de 1.600 páginas

¿Y cómo explicar que se me ocurriese escribir una novela de 1600 páginas como Mil ojos esconde la noche, cuya primera entrega —La ciudad sin luz— publica en estos días Espasa? Habría que empezar reconociendo que estoy completamente loco (y mi locura es de índole grafómana). Pero, como venía de escribir una ciclópea biografía de Ana...

¿Y cómo explicar que se me ocurriese escribir una novela de 1600 páginas como Mil ojos esconde la noche, cuya primera entrega —La ciudad sin luz— publica en estos días Espasa? Habría que empezar reconociendo que estoy completamente loco (y mi locura es de índole grafómana). Pero, como venía de escribir una ciclópea biografía de Ana María Martínez Sagi que alcanzó las 1700 páginas, la carrerilla ya la tenía tomada. Y, además de la carrerilla, tenía tomadas —en archivos franceses y españoles, públicos y privados— miles de fotografías de documentos policiales, administrativos y también íntimos, sobre muchos escritores y artistas españoles que, como la misma Sagi, tuvieron la desgracia (o la fortuna) de quedar atrapados en París, durante los cuatro años de dominación alemana (1940-1944).

Muchos de estos documentos, rigurosamente ignotos (en España, la mayor parte de los “investigadores” jamás visitan los archivos, conformándose con épicas y denodadas búsquedas en Google), revelaban aspectos muy conmovedores —y también comprometedores— de aquellos compatriotas que se las ingeniaron para sobrevivir en una coyuntura especialmente delicada y turbia. Yo llevaba algún tiempo tentado con la idea de escribir una continuación de Las máscaras del héroe que prosiguiese las andanzas de Fernando Navales, el narrador de aquella novela, durante la Guerra Civil; pero no acababa de seducirme la idea de sumergirme en el avispero sangriento de aquellos años, entre otras razones porque sabía que los picotazos se los iba a llevar el menda. Entonces se me ocurrió la idea de aprovechar novelescamente todos aquellos materiales recolectados en archivos sobre los escritores y artistas españoles en el París ocupado, donde también el falangista Navales podría haber terminado, puesto que Falange mantuvo allí una Delegación abierta hasta 1944. Así que me lancé a complementar la documentación recolectada en mis pesquisas archivísticas con la lectura o relectura de algunos libros de memorias y decenas de monografías sobre aquel pasadizo tan lóbrego y atractivo de la Historia (perdón por la mayúscula, que diría Navales).

"Me propuse que todos los episodios de la novela tuviesen un trasfondo verídico, a veces disfrazado de tremendismo o de bufonería"

Y, a continuación, sin pensármelo mucho, me puse a escribir. La idea era completar una novela coral al estilo de Las máscaras del héroe, un esperpento de estirpe barroca y valleinclanesca que conservase la tensión estilística de aquella novela y también su brutalidad negrísima y sin remilgos. Sólo que en Las máscaras del héroe la mayoría de los personajes asomaban por un momento, para saludar al respetable, como súbitas pérgolas o muñecos de guiñol, para enseguida hacer mutis por el foro; y en Mil ojos esconde la noche deseaba, por el contrario, que muchos de los personajes (no todos, porque esto me hubiese obligado escribir una obra el doble de larga) tuviesen su propia novela, de tal modo que el lector pudiera seguir sus andanzas a lo largo de los cuatro años que dura la acción. Además, deseaba que Mil ojos esconde la noche fuese —pese a su estética desaforadamente expresionista, y a ratos surrealista— una novela más ceñida a la verdad de los hechos y a las vicisitudes reales de la existencia de sus personajes; algunos de los cuales eran, además, figuras emblemáticos de la cultura española —pensemos en Pablo Picasso o Gregorio Marañón, por ejemplo, pero también en César González-Ruano, María Casares, Manuel Viola y tantos otros—, cuyas vicisitudes no eran precisamente heroicas (y tal vez por ello mismo habían sido sistemáticamente escondidas o embellecidas durante mucho tiempo). De este modo, me propuse que todos los episodios de la novela tuviesen un trasfondo verídico, a veces disfrazado de tremendismo o de bufonería, para que su tragedia o trapacería íntima quedasen mitigadas.

"Escribiendo Mil ojos esconde la noche, la tinta de los bolígrafos reventados manchaba mis manos, navegaba mis venas"

Escribí las 1600 páginas de Mil ojos esconde la noche de un tirón, sin más compañía que un ordenador sin conexión a internet en el que iba consultando los documentos fotografiados que cada día necesitaba en mi labor y un cuaderno de notas en donde cada noche apuntaba los datos que podía necesitar para la escritura del día siguiente. Escribía seis días a la semana (respetando, naturalmente, el día del Señor), desde las ocho de la mañana hasta las dos o tres de la tarde, cuando la carpanta por fin me vencía; pues suelo trabajar siempre en ayunas, con apenas un té en las tripas que me espante el sueño, dejándome vencer por los mareos y vahídos del hambre. Y escribía a mano, con bolígrafos que dejaba enseguida exhaustos, fiel a mi vocación de último mohicano de una manera extinta de entender la escritura, vaciándome de vida y dejándola toda, pletórica de sangre, sobre el papel. La escritura a mano deja más tiempo para pensar, porque el bolígrafo siempre se adapta a la velocidad de nuestras neuronas; y como la escritura se hace más costosa y hasta dolorosa (pues no tardan en crecer callos en los dedos) las palabras brotan más crudas, más vívidas e hirientes. Escribiendo Mil ojos esconde la noche, la tinta de los bolígrafos reventados manchaba mis manos, navegaba mis venas (por eso desde entonces tengo la sangre azul), invadía mis vísceras más íntimas; y así la escritura se me volvía corazón en vilo, hígado intrépido, pulmón bronquítico de belleza, polla que meaba las farolas apagadas de aquel París leproso, fecundándolo de exabruptos y metáforas.

"Y mientras escribía Mil ojos esconde la noche en estado de trance, cada treinta días aproximadamente, mi abnegado padre se llevaba los folios que iba emborronando, para transcribirlos en su ordenador"

Escribir a mano (y sin una conexión a internet que nos distraiga) mejora una barbaridad la escritura, que se vuelve órgano íntimo, sangre hirviente, latido que acompasa la sintaxis y la rinde, hasta ponerla a nuestros pies. Al menos esta ha sido la sensación que he tenido escribiendo Mil ojos esconde la noche, habitado por la música del idioma, que se me abría de patas para que lo hiciese mío y de nadie más. Fue una experiencia salvaje y orgásmica, arrebatada y dolorosa, en la que me vacié por completo, en cuerpo y alma, adelgazando más de treinta kilos (que prometo recuperar de inmediato) y endureciendo mi alma, hasta volverla de acero (pero enseguida se me ablandaba, y tornaba a llorar). Escribiendo a mano Mil ojos esconde la noche las palabras se me volvían úlcera de estómago, angina de pecho, tumor de próstata, zaratán maligno (aunque apenas tengo tetas); pero también se me hacían paloma atolondrada, golondrina jadeante, sangre rabiosa de ruiseñor. Fue una experiencia única, un trance visceral y místico que no creo que vuelva a repetir; porque no se puede ser sublime sin interrupción.

Y mientras escribía Mil ojos esconde la noche en estado de trance, cada treinta días aproximadamente, mi abnegado padre se llevaba los folios que iba emborronando, para transcribirlos en su ordenador. Así, cuando concluí la escritura de la novela, no tuve sino que ponerme a corregirla. Es sobrecogedora —tal vez sobrenatural— la facilidad con que mi padre desentraña mi caligrafía no siempre límpida, mis tachaduras intrincadas, mis morcillitas deslizadas entre líneas, como lombrices de incógnito. Sospecho que, mientras transcribe los folios que yo emborrono, mi padre mejora mi prosa subrepticiamente, con esa abnegación piadosa que sólo un padre puede permitirse, por amor al hijo que engendró en las mejores entrañas; y esto se nota en especial porque apenas tengo que corregir mis novelas cuando él me las transcribe. Por eso digo sin atisbo de hipérbole que mi padre es autor consorte de todas mis obras

"Acabé la escritura de Mil ojos esconde la noche con la mano hecha un cuadro, con la yema del pulgar reventada y el dedo corazón con la falange distal torcida y un callo del tamaño de un garbanzo"

Mil ojos esconde la noche fue escrita en su primera mitad (que es la que ahora se publica, bajo el título de La ciudad sin luz) en Albania, en un refugio donde sólo me acompañaba Cárcaba, mi esposa y sin embargo novia, y los pájaros que cada mañana nos despertaban. La segunda parte, que se publicará —Deo volente— antes de un año bajo el título Cárcel de tinieblas fue, en cambio, escrita en mi chiscón madrileño, en un invierno de sabañón y tentetieso, sin calefacción, para recuperar el sabor del París agónico que se iba quedando hecho un sorbete, sin luz ni calor, a medida que la guerra se prolongaba. Por supuesto, acabé la escritura de Mil ojos esconde la noche con la mano hecha un cuadro, con la yema del pulgar reventada y el dedo corazón con la falange distal torcida y un callo del tamaño de un garbanzo. Pero para mí estas deformaciones y excrecencias de los dedos son la herida de guerra que más me honra.

Cuando tuve completo el manuscrito, se lo llevé metido en una maleta a mis editores, David Cebrián y Myriam Galaz, que ante el imponente tocho se rindieron al instante y convinieron en publicármelo en dos entregas, antes de leer siquiera una sola palabra. Todavía queda algo de fe en este descreído planeta.

—————————————

Autor: Juan Manuel de Prada. Título: Mil ojos esconde la noche. Editorial: Espasa. Venta: Todostuslibros

4.4/5 (39 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Juan Manuel de Prada

Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Con su primer libro, Coños (1995), un homenaje confeso a Ramón Gómez de la Serna, y los relatos de El silencio del patinador (1995, ampliado en 2010) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con Las máscaras del héroe, que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa. En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad, que fue traducida a una veintena de idiomas y significó su consagración internacional. Su siguiente novela, Las esquinas del aire (2000), recupera la figura de la escritora catalana Ana María Martínez Sagi, a quien, tras décadas de concienzudas pesquisas, ha dedicado la monumental biografía El derecho a soñar (2022), que el autor considera la obra más importante de su vida. La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve. En 2012 publicó Me hallará la muerte, un noir ambientado en el Madrid de la posguerra, y en 2014 Morir bajo tu cielo, en la que evoca la proeza de «los últimos de Filipinas». Posteriormente, aparecerá El castillo de diamante (2015), donde recrea la difícil relación de Santa Teresa de Jesús y la Princesa de Éboli. Sus últimas entregas narrativas han sido Mirlo blanco, cisne negro (2016) y Lucía en la noche (2019); en ambas recupera a su personaje Alejandro Ballesteros, una suerte de alter ego del autor que ya protagonizó La tempestad. Su obra más reciente es Raros como yo, una colección de semblanzas de escritores malditos. Ha publicado varias recopilaciones de artículos; entre las más recientes merecen destacarse Una biblioteca en el oasis (2021) y Una enmienda a la totalidad (2021). Su periodismo literario ha merecido, entre otros, los premios Mariano de Cavia y Julio Camba. En reconocimiento al conjunto de su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras de 2021.

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]