Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Un día, un mundo - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Un día, un mundo

En el libro se amalgaman numerosas historias. Se inicia con la aparición del cuerpo de un hombre moribundo, cubierto de polvo y de hormigas, en un descampado de la ciudad. Y a partir de ese suceso se va reconstruyendo su vida desolada, la ocultación de su homosexualidad, la relación con su mujer, la doctora Ana...

Hay novelas que se escriben con voluntad de permanencia, que están concebidas desde la primera página con el empeño de construir una obra diferente. Este es el caso de la última novela de Antonio Soler, Sur, que ha inaugurado el Premio de Narrativa Alcobendas Juan Goytisolo. A lo largo de 500 páginas se cuenta en ella la vida de diversos personajes de una ciudad durante dieciocho horas. El modelo más evidente es Ulises, de James Joyce, aunque el autor cita también otras influencias: Berlín Alexanderplatz, de Alfred Döblin, y El aplazamiento, de Sartre.

"Al final del libro se recoge el censo de personajes: treinta páginas en las que se describen los más de doscientos personajes que se citan en él"

En el libro se amalgaman numerosas historias. Se inicia con la aparición del cuerpo de un hombre moribundo, cubierto de polvo y de hormigas, en un descampado de la ciudad. Y a partir de ese suceso se va reconstruyendo su vida desolada, la ocultación de su homosexualidad, la relación con su mujer, la doctora Ana Galán, que será quien reciba en el hospital el cuerpo destrozado, la historia del hijo adolescente de ambos, Guillermo…

Entrelazadas con esa trama, se narran numerosas anécdotas, como las aventuras sexuales del empresario Céspedes; el desvarío de Ismael, empeñado en recortar todas las telas de su casa, que vive atraído obsesivamente por su vecina Consuelo, la Giganta; los esfuerzos inútiles del Atleta, un hombre sin más ocupación que entrenar sin objetivo alguno…

La novela se convierte así en una maraña de vidas enredadas en un espacio común. Al final del libro se recoge el “censo de personajes”: treinta páginas en las que se describen los más de doscientos personajes que se citan en él.

"Todas las técnicas que aportaron las vanguardias a la novela están reunidas en este libro: el simultaneísmo, los saltos temporales, el monólogo, el fluir de la conciencia"

Sur es una novela coral. En sus páginas se expone la visión de una ciudad, que pretende ser un microcosmos de la sociedad contemporánea. Nada tiene que ver este libro con la literatura light que se edita a veces en busca de un lector fácil. Este es un libro exigente en su composición, que obliga a una lectura esforzada llena de sorpresas. El autor lo ha trabajado con voluntad literaria. La estructura general del libro, cada secuencia, cada frase muestran una decidida voluntad de estilo, en el que cobra importancia la reproducción del lenguaje coloquial, con frases hechas, modismos y expresiones populares.

Todas las técnicas que aportaron las vanguardias a la novela están reunidas en este libro: el simultaneísmo, los saltos temporales, el monólogo, el fluir de la conciencia. En la narración se mezclan materiales de procedencias diferentes: las noticias de la radio se solapan con la conversación de los personajes, con los pensamientos que fluyen en su cabeza, con la descripción del entorno. Se incorporan páginas de un diario y mensajes de whatsapp con su ortografía dislocada…

"Los personajes se mueven por impulsos sexuales, se sumergen en el alcohol, se adormecen con las drogas. De esta forma, la novela plantea los conflictos cotidianos, las necesidades existenciales y la miseria social"

Y todo eso sucede a lo largo de un día. En una ciudad: Málaga. Con un calor que derrite el cerebro de las personas. “La acera es un incendio”, se dice en la página 80. El aire abrasador seca la garganta, entra en los portales al abrir la puerta “como si en la calle hubiese fuego y una nube de pavesas invisibles se hubiera colado en estampida”. Esa ambientación es clave, porque crea el escenario propicio para la narración. El aire sofocante medio fundido, el calor que recalienta los cristales, el sol que achicharra y hierve en la cabeza alimentan la ira, la furia, el vacío, la locura, el extravío.

Los personajes se mueven por impulsos sexuales, se sumergen en el alcohol, se adormecen con las drogas. De esta forma, la novela plantea los conflictos cotidianos, las necesidades existenciales y la miseria social. Sur es una radiografía de la sociedad actual, en la que caben tantos deseos insatisfechos, amores y frustraciones, la cordura y la sinrazón, la pobreza, la ignorancia, la ternura, el sufrimiento y la desesperación de personajes que buscan “tener otra oportunidad, otra vida” (pág. 95). Uno de ellos, Céspedes, lo resume así: “una colchoneta hundiéndose en una piscina atiborrada de cloro, esa es mi vida, respirar”.

—————————————

Autor: Antonio Soler. Título: Sur. Editorial: Galaxia Gutenberg. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)

J. L. Martín Nogales

Profesor de Literatura y director de la UNED en Pamplona. Dirijo el premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos. He publicado la selección y el prólogo de los libros de artículos de Arturo Pérez-Reverte, así como varios volúmenes sobre la novela y el cuento contemporáneos: entre otros, Cincuenta años de novela española, Los cuentos de Ignacio Aldecoa, Artículos literarios en la prensa (1975-2005) y la antología El cuento español. 1975-1990, que fue editada en español, inglés y alemán. He publicado tres novelas: La mujer de Roma (Ediciones B), que ha sido editada en España, Latinoamérica e Italia; Herederos del paraíso (Ediciones B). @jlmartinnogales y El faro de los acantilados (Anaya).

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]