Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Todo al negro - María Oruña - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Todo al negro

Figúrense si soy quinqui y poco docta, que cuando recibí la caja con mi primer libro impreso y vi que en la faja ponía «novela negra» me llevé una sorpresa tremenda, como si me hubiesen desvelado, de pronto, que yo misma fuese la nueva revelación del cante jondo. Fruncí el ceño. Mi novela —Puerto escondido—...

Desde que soy escritora he coleccionado experiencias inimaginables. Y he descubierto, además, un lado oculto de mí misma; hay un extraño ser que me habita, que me supera en todo, y que solo se muestra cuando escribo. Ante un teclado, es capaz de transformarme en una persona más sabia, más hábil y certera con las palabras. A mí, a esta miserable ignorante.

Figúrense si soy quinqui y poco docta, que cuando recibí la caja con mi primer libro impreso y vi que en la faja ponía «novela negra» me llevé una sorpresa tremenda, como si me hubiesen desvelado, de pronto, que yo misma fuese la nueva revelación del cante jondo. Fruncí el ceño. Mi novela —Puerto escondido— no era oscura. Disponía de cierto toque poético, de historia y de ciencia; de amor, venganza y ambición. Había procurado ser cuidadosa con el lenguaje y la musicalidad de las palabras, y había volcado allí dentro todas mis emociones, sintiendo cómo flotaban y salían con fuerza hasta llegar a la pantalla de un viejo y destartalado ordenador. Era cierto que había algún que otro crimen y una detallada investigación, pero ¿por qué me etiquetaban de forma tan genérica? ¿Por qué no «novela de misterio» o «de intriga»?

"He reflexionado sobre la interesantísima evolución de la novela de misterio y me resulta curioso que haya sido tratada, con frecuencia, como un género menor"

Decidí investigar. En realidad, es lo que hago siempre, todo el tiempo. Indagar. La novela negra debía su denominación sobre todo a los escritores americanos de comienzos del siglo XX e implicaba violencia, personajes derrotados y, por lo general, ambiente urbano y degradado y crítica social. Autores como Raymond Chandler o Hammett eran grandes exponentes; no precisaban la intelectualidad de las indagaciones de las novelas policíacas inglesas y, sin embargo, el propio concepto americano terminó absorbiéndolas. Ahora, hoy, todo es novela negra. Me refiero a las historias donde muere alguien de forma no natural, claro. Da igual que se trate de un misterio gótico, de un domestic noir, de un relato intimista o de un thriller científico. Todo al negro. Cierto es que los subgéneros salvan un poco a los lectores de llevarse sorpresas, pero ¿qué pasa con los híbridos, con los nuevos géneros hijos del devenir de los tiempos?

He reflexionado sobre la interesantísima evolución de la novela de misterio y me resulta curioso que haya sido tratada, con frecuencia, como un género menor. Dicen que el primer relato detectivesco fue el de Edgar Allan Poe con «Los crímenes de la calle Morgue» (1841); la muerte de las víctimas en este caso es hija del azar, pero el brillo del relato radica en que, tras siglos explicando los misterios con brujas y demonios, con folclore y leyendas, por primera vez aparece la lógica deductiva y el raciocinio, denostando la superstición.

"¿Lo ven? Los escritores se destensan y comienzan a jugar. ¿No les parece fascinante?"

El asunto, con los años, se fue poniendo más interesante. Entre otros, apareció Arthur Conan Doyle apoyando el peso de la razón sobre la fantasía, aunque añadiendo algo más: el crimen ya no era resultado del azar, sino de la malicia del hombre. El proceder del asesino podía irse deduciendo de las pistas que el propio crimen iba dejando a su paso. En este sentido, les recomiendo «La banda de lunares» (1891), un breve relato en el que Sherlock Holmes comienza a dar sus primeros pasos. Hubo muchos autores que con mayor o menor éxito fueron perfeccionando la técnica e imitando a los citados, pero yo me detendría en el año 1907, cuando Gastón Leroux publicó su famoso «El misterio del cuarto amarillo»; no solo es curioso porque se trate de uno de los más destacables experimentos en cuanto a «misterio de habitación cerrada» sino porque muestra la clara evolución en la complejidad de las tramas; ya no se trata solo de averiguar quién y por qué lo hizo, sino de engañar al lector. De mostrarle opciones y giros de guión inesperados. El propio Leroux, conocedor de los logros de sus predecesores, hace que sus personajes hablen por él: «…por eso este misterio es el más sorprendente que conozco, incluso en el campo de la imaginación. En Los crímenes de la calle Morgue, Edgar Poe no inventó nada semejante. El lugar del crimen estaba lo suficientemente cerrado como para no dejar escapar a un hombre…». ¿Lo ven? Los escritores se destensan y comienzan a jugar. ¿No les parece fascinante?

En 1911, la gran Emilia Pardo Bazán se unió al experimento y publicó su relato «La gota de sangre», a pesar de que en España el género «negro» apenas todavía se cultivaba. La resolución puede parecernos algo previsible —ya estamos muy entrenados— pero de verdad que su utilización del lenguaje y la viveza y humor de sus diálogos son una verdadera delicia.

"Ya no me molesta la etiqueta de novela negra. Sé que soy afortunada por trazar con mis palabras un surco oscuro sobre el papel"

Descuiden, no me olvido de la gran Agatha Christie; con su primera novela, El misterioso caso de Styles (1920), comenzó su potentísima carrera literaria utilizando venenos y toda clase de argucias. En ella hay también un punto de inflexión. En esa primera novela había vivido ya una Primera Guerra Mundial, y se detecta cierta costumbre por la muerte, como si hablar de ella fuese parte de la vida misma. Los personajes toman más calado y profundidad, se ahonda en su psicología. Cuando leí la autobiografía de Christie —que por cierto les recomiendo—, me sorprendió que ella también se hubiese fijado en Leroux como punto de referencia; sobre su novela del misterio del cuarto amarillo, dijo que «planteaba un misterio desconcertante, bien planeado y desarrollado, indescifrable para algunos y no tanto para otros: se vislumbraba una pequeña clave bien disimulada», y que incluso había apostado con su hermana si sería capaz de escribir algo tan bueno. De hecho —y aunque también era admiradora de Conan Doyle— se inspiró en el investigador de Leroux, que era alguien «poco habitual» para crear a su famosísimo Poirot.

Ya ven, todos nos vamos retroalimentando unos de los otros; aprendemos, reflexionamos, innovamos o al menos intentamos hacerlo. Adaptamos, en definitiva, viejas técnicas a nuestras nuevas visiones del mundo.

Ya no me molesta la etiqueta de novela negra. Sé que soy afortunada por trazar con mis palabras un surco oscuro sobre el papel. Cuando esta noche cierre los ojos sobre mi almohada sé que seguiré imaginando historias y misterios, y que me resultará imposible evitarlo. Hay en todos los escritores una llama que los habita sin permiso, que no obedece a etiquetas ni a razón alguna. ¿No les parece maravilloso?

4.8/5 (80 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

María Oruña

María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada laboralista y mercantil, y que en la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura. Sus libros han sido traducidos del castellano al francés, alemán, italiano, ruso, polaco, griego, portugués, gallego y catalán. En el año 2013 publicó una novela de contenido jurídico, La mano del arquero. Inmediatamente después y aprovechando un cambio laboral, escribió su primera novela de misterio, Puerto Escondido, ambientada en Cantabria y publicada en septiembre de 2015 por la Editorial Destino (Planeta), cosechando un inmediato éxito de ventas y crítica y traduciéndose en varios idiomas. Desde entonces ha publicado Un lugar a donde ir, Donde Fuimos Invencibles, Lo que la marea esconde y El camino del fuego, que pertenecen a la serie de Los libros del puerto escondido. En estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado la admiración de cientos de miles de lectores. Además ha publicado El bosque de los cuatro vientos. Twitter: @maria_oruna · Instagram: @mariaoruna/

Ver más publicaciones

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/themes/zendalibros/single.php on line 108

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]