Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Pequeños placeres - Ricardo Llados - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Pequeños placeres

Pequeños Placeres es, por tanto, un sello de clásicos, pero también y sobre todo de traductores. La presente versión de Relato de un desconocido nos devuelve al mejor Chéjov, quizá el clásico ruso que mejor emparenta con el lector actual, según opinión del traductor de sus obras completas, Paul Viejo. La actualidad de Chejov tal...

El desconocido es un tipo de quien nada sabemos, salvo que pertenece a la alta sociedad y se hace pasar por criado de Orlov, hijo de un importante hombre de estado ruso a quien el narrador desea espiar, por considerarlo “serio enemigo de su causa”. ¿Y cuál es esa causa? Da igual, porque la causa es solo el macguffin, la excusa argumental de la que nace Relato de un desconocido, nouvelle de Antón Chéjov que traduce Joaquín Fernández-Valdés para la colección Pequeños Placeres. Su editora, la barcelonesa Blanca Pujals, afirma que desea eliminar las barreras entre lectores y clásicos gracias a nuevas traducciones de calidad, tanto en castellano como en catalán. De este modo, ha incorporado ya a su catálogo obras de Balzac, Turguenev, Stevenson, Colette, Pirandello, Somerset Maugham; traducidas por Marta Rebón, Carlos Mayor, José Ramón Monreal, Juan Carlos Gentile Vitale, Isabel Llasat y Marta Sánchez-Nieves.

Pequeños Placeres es, por tanto, un sello de clásicos, pero también y sobre todo de traductores. La presente versión de Relato de un desconocido nos devuelve al mejor Chéjov, quizá el clásico ruso que mejor emparenta con el lector actual, según opinión del traductor de sus obras completas, Paul Viejo.

"Ante la ausencia de desenlace y de moraleja, al lector le queda un papel esencial: el de interpretar la vida"

La actualidad de Chejov tal vez se deba a su ausencia de idealismo romántico y su proximidad, en cambio, a la materialidad de la vida, a los hechos clave que marcan la existencia de todo ser humano: el nacimiento, la clase social, las relaciones de pareja, la maternidad. Todo ello mirado por un observador impasible que no da respuesta alguna, que no toma partido por los personajes, como si de un documental se tratara.

Ante la ausencia de desenlace y de moraleja, al lector le queda un papel esencial: el de interpretar la vida, ese misterio que nos rodea y al cual no encontramos explicación. En el caso de Relato de un desconocido, el enigma comienza por el mismo narrador, ese desconocido del que nada sabemos, salvo que pretende espiar a Orlov y, en su papel de criado, convertirse en la cámara que filme su vida: sus partidas de cartas con los amigos, sus tejemanejes funcionariales y su reciente aventura con Zinaida Fiodorovna.

"Chéjov nos sigue sorprendiendo con cada lectura, descubrimos matices en los que no habíamos reparado"

Zinaida encarna la difícil situación de las mujeres bajo la tutela de los hombres. Ha abandonado al marido y se ha ido a vivir en concubinato con Orlov, un hombre que no la ama. La relación entre ambos se va deteriorando ante la mirada del desconocido, que es nuestra propia mirada, llena de vacíos de información, de sobrentendidos que intuimos pero no sabemos… Hasta que el desconocido decide tomar partido y convertirse en el protagonista del relato. En este punto se inicia una nueva novela, que incluye también un cambio de escenario y un desenlace que no es tal, sino que es la vida misma, o más bien su continuidad.

Chéjov nos sigue sorprendiendo con cada lectura, descubrimos matices en los que no habíamos reparado. Nos deja callados frente a la ventana otoñal donde se encuentran la lámpara y el sillón de lectura, mirando al patio de manzanas, o a la gran avenida, o a esos campos sobre los que empieza a caer una ligera capa de niebla. Y nos da por pensar si nuestras vidas tendrán alguna moraleja.

5/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Ricardo LLadosa

Ricardo Lladosa (Zaragoza, 1972). Estudió Economía, Derecho y Lenguaje y técnicas de Vídeo y Televisión en las universidades de Zaragoza y Maastricht (Holanda). En la actualidad es director financiero. Desde 2013 escribe sobre literatura en el suplemento Artes & Letras de Heraldo de Aragón y en Zenda Libros. En 2015 fue finalista del premio de relatos de la fundación Iluminafrica. "Madagascar" (Anorak, 2017) fue su primera novela. Más tarde publicó "Un amor de Redon" (Fórcola, 2019). Su última novela es "Roma en el bolsillo" (Funambulista, 2023). @ricardolladosa

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]