Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Los animales no deberían vestirse, de Judi y Ron Barrett: un carnaval humano - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Los animales no deberían vestirse, de Judi y Ron Barrett: un carnaval humano

El talento cómico se aplica a esta veta universal (especialmente vívida en los niños, que se desenvuelven en un estadio de naturaleza más primitivo, más exuberante y más igualitario) y le da forma llevando sus posibilidades al extremo. En el caso de los Barrett, el planteamiento no puede ser más sencillo ni más logrado: los...

Las obras de Judi y Ron Barrett explotan como pocas las minas de las series materiales de la risa. Si en su clásico Nublado con probabilidades de albóndigas era la comida el elemento apoteósico (el poblado de Tragaycome, país de Jauja donde el alimento caía de los cielos, sufría un cómico Apocalipsis culinario, con diluvio de hamburguesas, borrasca de tortitas y tornados de kétchup), en Los animales no deberían vestirse el elemento material fuente de la risa es la ropa. Comida, ropa, excrementos, corporalidad… Todos ellos son elementos universales que integran la figura humana, su dimensión orgánica, y que, como tales, como principios fundamentales, están en la raíz de su risa, entendida esta como un eje de cohesión y supervivencia del grupo. La risa surge de aquello que somos y nos une.

"En el caso de los Barrett, el planteamiento no puede ser más sencillo ni más logrado: los animales son puestos frente al espejo de la vestimenta humana"

El talento cómico se aplica a esta veta universal (especialmente vívida en los niños, que se desenvuelven en un estadio de naturaleza más primitivo, más exuberante y más igualitario) y le da forma llevando sus posibilidades al extremo. En el caso de los Barrett, el planteamiento no puede ser más sencillo ni más logrado: los animales son puestos frente al espejo de la vestimenta humana (y con ello, los humanos ven en el reflejo de dicho espejo su condición). En sucesivas ilustraciones dispuestas en página impar, se complementan los argumentos dispuestos en los grandes letreros de las páginas pares. Estos explican la afirmación que da título al álbum (“Los animales no deberían usar ropa…”), y así leemos: “porque sería desastroso para el puercoespín”, mientras vemos su jersey de lunares asaeteado por las púas o “porque le complicaría la vida a la gallina”, mientras un huevo queda atrapado en el pantalón estampado de flores de esta y no consigue ser depositado en el nido.

La elección de los animales y las ropas incide en el disparate (las serpientes se escurrirían de las perneras de un pantalón, las zarigüeyas se pondrían la ropa al revés, al vivir cabeza abajo, las jirafas necesitarían siete corbatas, las morsas llevarían siempre el traje mojado). ¿Qué ocurriría si una señora se encontrara con una elefanta ataviada con su mismo vestido? Este disparate nos lleva a pensar en el peculiar tipo de animal que somos los humanos, necesitados de ropa y constructores de una cultura en torno a ella. Y nos reímos al verlo.

—————————————

Autor: Judi y Ron Barrett. Título: Los animales no deberían vestirse. Editorial: Pastel de Luna. Venta: Todostuslibros.

5/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

José Antonio Escrig Aparicio

José Antonio Escrig Aparicio es profesor del Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, donde imparte asignaturas relacionadas con enseñanza de la Lengua y de la literatura infantil. Su trabajo, recogido en diferentes publicaciones académicas, tiene como intereses de estudio la teoría literaria (teoría de los géneros literarios y teoría de la historia literaria), así como el análisis de la literatura infantil y juvenil desde una perspectiva estética, como parte del conjunto de la imaginación humana.

Ver más publicaciones

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/themes/zendalibros/single.php on line 108

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]