Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
La maternidad era eso, de Noemí Trujillo Giacomelli - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

La maternidad era eso, de Noemí Trujillo Giacomelli

Este ensayo narrativo pretende responder a un interés compartido por muchos sobre las madres como personajes en las novelas del siglo XX desde una perspectiva global. Trujillo no intenta exponer una definición sobre qué es ser madre, sino ofrecer una mirada crítica a las maternidades literarias del siglo pasado. ¿Cómo son las madres que crearon...

Este ensayo narrativo pretende responder a un interés compartido por muchos sobre las madres como personajes en las novelas del siglo XX desde una perspectiva global. Trujillo no intenta exponer una definición sobre qué es ser madre, sino ofrecer una mirada crítica a las maternidades literarias del siglo pasado.

¿Cómo son las madres que crearon los grandes escritores y escritoras del siglo XX? ¿Qué arquetipos reproducen? ¿Siguen vigentes hoy en día? Preparaos para un viaje extraordinario: Proust, Deledda, Joyce, Schnitzler, Mistral, Woolf, Némirovsky, Sachs, Brecht, Greene, Rich y Rodoreda son solo algunas de las paradas propuestas en este original recorrido literario.

Zenda adelanta un extracto de La maternidad era eso, de Noemí Trujillo Giacomelli.

***

INTRODUCCIÓN

La figura de la madre, como la del héroe, trasciende fronteras y culturas. Es una representación mítica, universal, enigmática y no exenta de controversia.

Simone de Beauvoir escribió en El segundo sexo (1949), en el capítulo dedicado a la madre, que no existe eso que hemos llamado instinto maternal y que en ningún caso es aplicable ese vocablo a la especie humana. No soy yo de las que comulgan a pies juntillas y sin espíritu de crítica con todas las ideas expuestas en ese largo ensayo, pero siempre me sorprendió la definición de la maternidad en este título como «un extraño compromiso de narcisismo, de altruismo, de sueños, de sinceridad, de mala fe, de abnegación, de cinismo». Si me asombra esta descripción es precisamente por su complejidad y su carácter ambivalente, aunque soy consciente de que su significación ambigua, también, la vacía de sentido.

Desde hace años me interesa la maternidad como tema literario. Cuando lo expongo en voz alta suele malinterpretarse mi interés y entenderse como una postura en defensa de la gestación, y no es así. Este libro tampoco narra mi experiencia personal; me seduce la idea desde un punto de vista tematológico, como otros estudiosos se han interesado por el análisis crítico de temas tan conocidos como el del donjuán, el doble, el fantasma o el monstruo.

Este ensayo intenta ser un ejercicio de literatura comparada y responder a un estudio temático sobre las madres en novelas del siglo XX desde una perspectiva supranacional; ahora bien, el título puede llevar a error y se hace necesaria una aclaración: no intento, de ninguna manera, ofrecer una definición sobre qué es la maternidad, como sí hace Beauvoir. Mi objetivo es analizar cómo han sido las madres que han creado los grandes escritores y escritoras del siglo XX. Lo que propongo es, en definitiva, un viaje literario a través de la revisión de textos representativos del siglo pasado. Los capítulos no deben considerarse resúmenes de las obras originales, sino juicios críticos a partir de ellas. Para una mejor comprensión de los conceptos expuestos se recomienda la lectura de forma cronológica, ya que los títulos comentados se encuentran ordenados por fecha de publicación del original.

La historia de la literatura ha tenido predilección por algunos asuntos y ha excluido otros. En mi opinión, la maternidad no se ha estudiado desde una perspectiva tematológica como un tema principal prácticamente hasta nuestros días y se ha tratado siempre como una cuestión subordinada a otras. Esta obra nace con el deseo de contribuir en ese campo, mostrando un análisis de patrones legendarios y/o míticos que se han reproducido en la narrativa del siglo XX. ¿Hasta qué punto la literatura ha contribuido a glorificar unos modelos o ignorar otros? ¿Los autores del siglo pasado promovieron el amor, el odio o la equidistancia a la madre? ¿Les interesaron los grandes dilemas y las contradicciones de la maternidad o abordaron el tema solo parcialmente? ¿No necesita el feminismo actual una genealogía de madres literarias? Te invito, lector, a averiguarlo juntos a lo largo de esta travesía.

Para ello, analizaré los títulos seleccionados en función de si los personajes maternos responden o reproducen ecos del mito de Medea (la que mata o piensa en asesinar a sus hijos; símbolo de la mujer destructiva con su descendencia), el de Penélope (la esposa fiel que aguarda al marido o se encuentra subordinada a él), el de Nora (es una Penélope que se rebela de alguna manera), el de Yocasta (la madre incestuosa), el de la Virgen María (prototipo de Mater Dolorosa y del ángel del hogar), el de Deméter (o variaciones del mito de la Madre-Tierra), el de la señora Darling (una madre distanciada de sus hijos), el de Níobe (ve morir a su descendencia) o el de Kamala (la que entrega su vida por sus hijos), y crearemos las categorías de la madre soltera, ausente, separada o abandonada, la no-madre, la lesbiana y la segunda madre (para alguien que asume el rol sin serlo biológicamente; aquí incluiríamos también a la madrastra). Estas divisiones tienen, a su vez, subcategorías. Con el mito de Penélope, por ejemplo, nos encontraremos con algunas variaciones: representaciones de Penélope viuda o combinaciones entre el mito de Penélope y el de Medea, entre otras. Después de esta introducción se muestra una pequeña guía de arquetipos mitológicos y literarios que aparecerán en este viaje y que puede resultar útil para comprender mejor las categorías propuestas.

Esta es una clasificación propia que tiene sus raíces en los aspectos psicológicos del arquetipo de la madre desarrollados por Carl Gustav Jung, pero más amplia, visual y práctica para categorizar las imágenes de lo materno con las que nos iremos encontrando. Casi todas las madres literarias de este libro comparten el hecho de haber sido madres biológicas, pero cada una entiende y ejerce la maternidad de una manera distinta; ya advierte Jung en Arquetipos e inconsciente colectivo (1959) que el arquetipo de la madre tiene «una cantidad casi imprevisible de aspectos», y resulta necesario señalar que en este libro los modelos no son tipos fijos y no se utilizan en función del carácter, sino de las acciones del personaje. Son los actos de la madre protagonista los que condicionan la aplicación de una u otra categoría.

Ya escribió Adrienne Rich en Nacemos de mujer (1976) que la maternidad tiene una historia; este trabajo pretende mostrar una parte de la historia literaria de la maternidad a lo largo del siglo XX: no interesan para este compendio mis embarazos, ni mis partos ni mi cólera por sentirme atrapada en algún estereotipo de amor maternal incondicional, nada más lejos de mi intención. No analizaré la maternidad como una identidad, ni como una institución ni desde el punto de vista del psicoanálisis, sino como una visión y una representación literarias. Voy a intentar escapar de la polarización entre «buenas» y «malas» madres, aunque quizá no lo consiga, porque este ensayo no es un juicio moral a las mujeres ni a la crianza ni a la naturaleza humana. También conviene evidenciar que los arquetipos no se utilizan en sentido literal, sino simbólico y, sobre todo, no tienen carácter esencialista, ya que pueden evolucionar si el personaje también lo hace y muchas veces se presentan combinados o interrelacionados.

En cada libro comentado se trabajarán cuatro ejes principales: ausencia o presencia de madres literarias, polarización de estas, sensibilidad a la hora de caracterizarlas y pervivencia de mitos. No se tendrá en cuenta la vida del autor ni su ideología: existe un deseo explícito de separar vida y obra de los autores. No juzgamos los arquetipos ni a los escritores: buscamos aislar representaciones de la maternidad para poder obtener conclusiones sobre cuáles son los más disruptivos y los más utilizados. Se trata de «mirar de nuevo» a la literatura del siglo XX, para comprender mejor la literatura del siglo XXI y los vínculos entre la maternidad y la escritura contemporánea.

Mi inspiración, por extraño que parezca, fue el Diccionario apasionado de la novela negra (2022), de Pierre Lemaitre, en el que él habla como novelista y como lector y configura un diccionario temático, ordenado por los títulos más importantes del género negro. Lemaitre sabe, como yo, que su selección es subjetiva y que hay olvidos imperdonables. Pero al igual que él va buscando esos códigos que operan en la novela policíaca y ofrece al lector de su diccionario su desconcierto, sorpresa o estupefacción ante ellos, yo he intentado escribir un «diccionario apasionado de madres literarias del siglo XX» que vuelve la mirada hacia la señora Samsa, Molly Bloom, la señora Ramsay, Catherine Cormery o Elena Rincón, entre otras, resaltando sobre todo su condición de madres y fijándome en qué visiones de la maternidad nos ofrecen sus autores. El concepto «madre» no es solo biológico: es una idea cultural y trataremos de descifrar cómo se ha gestado en este itinerario y cuál es su genealogía.

El arco temporal y el viaje propuesto se corresponden con publicaciones del siglo XX, que es el de la gran transformación de la novela, aunque he incluido alguna obra del siglo XXI por necesidades narrativas. No sorprenderá a nadie que entre los textos seleccionados se encuentren autores como Marcel Proust, Franz Kafka, James Joyce, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir o Adrienne Rich, pero ese «mirar de nuevo» que comentábamos antes exige incorporar otros autores que, como tendremos la ocasión de comprobar, no le dieron la espalda a la familia como eje temático de su escritura. Lo más original de este libro es la selección de textos y su carácter transversal: novelas icónicas, textos poéticos, piezas teatrales, memorias, diarios y ensayos filosóficos. En el epílogo se ofrecen las razones de estas elecciones, aunque cada capítulo de este libro muestra por sí mismo argumentos contundentes de por qué ha sido elegido para formar parte de este viaje a lo materno y al análisis de la maternidad como tema literario.

A nadie se le escapará que el título de este ensayo está inspirado en la obra de Juan José Millás La soledad era esto (1990), que es un libro marcado de principio a fin por la ausencia de la madre y que comentaré en la parte dedicada a la posmodernidad.

Dicen que pensamos como leemos; si es eso cierto, para liberar la maternidad de todos los mitos que la rodean debemos leer sobre ella para poder aprehenderla e imaginarla libre de esencialismos. Como tendrás ocasión de comprobar, a lo largo de los capítulos del libro que tienes entre manos, en la literatura del siglo XX no solo tienen protagonismo las vanguardias, los grandes conflictos bélicos o el papel del intelectual ante ellos: la tensión del individuo frente a la familia, la ruptura con arquetipos heredados y la maternidad estarán muy presentes.

Existe un discurso maternal crítico, emancipador y subversivo en la literatura del siglo XX que crecerá exponencialmente hasta tal punto que en el siglo XXI le disputará el protagonismo a otras historias y los autores contemporáneos se preguntan, especialmente desde la literatura pospandemia (aquella publicada durante o después del confinamiento por el virus de la COVID-19), por su legitimidad, su historia, su ambigüedad y su genealogía literaria. Este libro intenta aportar en el último punto ofreciendo a los lectores un diccionario apasionado de madres literarias que intentan dialogar entre sí. Si las escuchas con atención, verás que ofrecen visiones contrapuestas, y no se trata de escoger una y descartar otra, sino de entender la importancia y la contribución de la literatura en el que está destinado a ser el gran metarrelato de nuestro siglo (entendido como una bibliografía de la maternidad en construcción). Para que ello suceda será necesario superar los límites de la literatura posmoderna y de lo que la profesora argentina Josefina Ludmer bautizó como literaturas postautónomas (2007), para referirse a los textos más comerciales que literarios: solo así podrá reformularse la categoría de la maternidad, nombrarse a sí misma como relato colectivo, no impuesto desde el poder y desmitificado.

Aquí comienza este viaje a lo materno, no es el único posible, pero es el mío. Espero que disfrutes de él, que desees hacerlo tuyo y ampliarlo con cada nueva lectura que caiga en tus manos. Porque para «mirar de nuevo» es necesario «leer de nuevo».

—————————————

Autora: Noemí Trujillo Giacomelli. Título: La maternidad era esoEditorial: Destino. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

zendalibros.com

Zenda. Autores, libros & cía. zendalibros.com · @zendalibros · fb.com/zendalibros

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]