Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
La España encorvada - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

La España encorvada

«La banda lo mira expulsar la primera voluta de humo con ese temor antiguo de la España encorvada. «—Toquen —les dice sin alzar la voz.» Quien da la orden es el alcalde, el cacique, a quien los músicos acobardados y torpes ven como al enviado que impone los caprichos de los dioses. Pero entre 1930...

Entre la oscuridad de la época de la dictadura de Primo de Rivera y la —más oscura todavía— de Franco, sucede esta obra, Música en la oscuridad, la nueva novela de Antonio Iturbe (Zaragoza, 1967). La sensación de ser muy pocas las ocasiones y espacios para el desarrollo de la libertad, de la música, del arte, se impone al final de la lectura. Los momentos en que uno es dueño de sí mismo, en que no hay opresión en el ambiente, son tan escasos que conviene aprovecharlos, aunque solo sea para poder quedarse a vivir en ellos gracias a la memoria. De memoria social e histórica trata este libro, que responde a las mismas intenciones que proyectos de otros autores contemporáneos, como Ignacio Martínez de Pisón o Alfons Cervera, que es la de recordarnos que la historia no es lo que cuentan los libros de texto, sino lo que han vivido las personas, nuestra gente. Lo que más importa a Iturbe es el factor humano.

«La banda lo mira expulsar la primera voluta de humo con ese temor antiguo de la España encorvada.

«—Toquen —les dice sin alzar la voz.»

"Será la fe en la armonía, también en la del ser humano, la que sostenga a nuestro protagonista en un lugar donde hasta el momento se ha impuesto un tipo de vida que ha arrollado a la gente"

Quien da la orden es el alcalde, el cacique, a quien los músicos acobardados y torpes ven como al enviado que impone los caprichos de los dioses. Pero entre 1930 y 1936 habrá una serie de cambios que llegarán a permitir al sastre, que es el director de la banda de música de un pequeño pueblo, llegar a lo más sagrado: ganarse el respeto de la gente, es decir, sembrar amistad. La tarea no será fácil. Iturbe ha elaborado una novela a partir de una pequeña historia real, la de un clarinetista que demuestra que ninguna siembra es el balde. Y eso que se encuentra con un terreno duro, en el que los habitantes son gente temerosa de Dios, que en otro autor daría pie a un encuentro entre ilustración y barbarie, pero en Iturbe, que no esconde esta mala suerte, no coloca como prioritario: en el libro leemos, más bien, un encuentro sin discrepancia entre bondad y obstinación. No se trata tanto de mostrar una confrontación como de allanar un camino a través de la música, que es tanto como decir de la armonía. Será la fe en la armonía, también en la del ser humano, la que sostenga a nuestro protagonista en un lugar donde hasta el momento se ha impuesto un tipo de vida que ha arrollado a la gente, que les ha encorvado la espalda.

"Tal vez cabría decir que la novela podría haber ganado intensidad perdiendo páginas, pero las intenciones del autor son las de demorarse para gestar ambiente, escenario, entorno"

Iturbe nos lleva a una época de la que no hay tantos registros sobre cómo vivía, hablaba, se comportaba la gente, aunque sí los suficientes sobre movimientos políticos que afectaban a la historia, a la filología de la historia. Será un periodo de cambios que en algún momento dejará de estar al fondo de la vida en la pequeña población a la que nos lleva, para pasar a ser casi protagonista. Las transformaciones son evidentes, como lo será, ya lo apuntamos más arriba, regresar a los momentos oscuros desde los que vinimos. Iturbe nos ayuda a llegar hasta allí gracias a la recuperación de palabras ya en desuso, y a un lenguaje sencillo que genera la atmósfera precisa. Tal vez cabría decir que la novela podría haber ganado intensidad perdiendo páginas, pero las intenciones del autor son las de demorarse para gestar ambiente, escenario, entorno. En esta obra lo que es necesario para la representación es tan importante como la representación misma. Aunque lo prioritario será, volvemos a decirlo, la humanidad, esa gente que está haciendo lo imposible para evitar que el mundo les pase por encima.

—————————————

Autor: Antonio Iturbe. Título: Música en la oscuridad. Editorial: Seix Barral. Venta: Todos tus libros.

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Ricardo Martínez Llorca

Ricardo Martínez Llorca (Salamanca, 1966) ha sido profesor, ilustrador, traductor, y aficionado al alpinismo y a los viajes. Descubrió tarde la vocación literaria y comenzó a escribir con el mismo instrumento con el que antes dibujaba: el lápiz. Es autor de las obras de ficción 'Tan alto el silencio' (finalista del Premio Tigre Juan), 'El paisaje vacío' (Premio Jaén), 'El carillón de los vientos', 'Después de la nieve', 'Cinturón de cobre', 'Hijos de Caín', 'Hasta la frontera de mi sueño', 'Mi deuda con el paraíso' y 'Atlas del camino blanco'. En el terreno de no ficción ha publicado 'Al otro lado de la luz', 'El precio de ser pájaro', 'Eva en los mundos', 'Para huir', 'Sueño y verdad', 'El viento y la semilla' y 'Luz en las grietas' (Premio Desnivel). Ha colaborado en distintos medios literarios y de viajes. En la actualidad mantiene colaboraciones con Zenda, FronteraD y Culturamas. Se le puede seguir en el blog que lleva el título de su primera obra, 'Tan alto el silencio': http://tanaltoelsilencio.blogspot.com/

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]