Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
La Carolina - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

La Carolina

Una vez, en un remate de campo cerca de Chascomús (la estancia se llamaba —se sigue llamando— La Carolina) compré una serie de cuadros antiguos. No fui para eso. No sé para qué fui, en realidad, pero los terminé comprando. La mayoría no me gustaban —eran retratos o láminas publicitarias—, pero me los llevé de...

Tengo una especie de tesoro. De tesoro literario, quiero decir. O una reliquia.

Una vez, en un remate de campo cerca de Chascomús (la estancia se llamaba —se sigue llamando— La Carolina) compré una serie de cuadros antiguos. No fui para eso. No sé para qué fui, en realidad, pero los terminé comprando. La mayoría no me gustaban —eran retratos o láminas publicitarias—, pero me los llevé de todos modos. Pujé por ellos, fingí el interés, me interpuse en el deseo de alguien más.

Los cuadritos estaban envueltos en papeles viejos y hojas de revistas. Utilicé una de esas hojas como plato para comerme uno de los bocadillos —«sangüiches»— de vacío que un tipo preparaba en un rincón. Me atendió una mujer bastante joven. Mantenían algún tipo de parentesco, seguramente —recuerdo aquellos rasgos compartidos: el mentón ligeramente hundido, la severidad de sus labios—. Sería su hija, tal vez. O su hermana. Me fijé en sus manos, mientras me servía el bocadillo. Parecían de otro cuerpo, de otra edad. Rojas, arrugadas, llenas de marcas y cicatrices. Implantadas. Me alejé de la barra con una sensación extraña, como si su visión —la visión de esas manos— no me correspondiera. Era una imagen arrebatada, fuera de lugar. Una intromisión.

"Tuve que conformarme con la última respuesta de ese tal Borges sin conocer siquiera la pregunta. Nunca he leído nada al respecto"

La carne estaba muy caliente, todavía. Abrí un poco el bocadillo y me fijé en la esquina de la hoja que el jugo de la carne empezaba ya a humedecer. Al parecer, se trataba de una revista o algo parecido. «La Herradura. Año 1919». Según supe después, se trataba de una revista cultural publicada en Dolores cuya vida duró menos de un año, de junio de 1919 a abril de 1920. Se publicaron diez números, nada más. La sexta página del sexto número —en la que yo apoyaba mi pedazo de carne asada— contenía unas columnas apretadas y un anuncio medio borrado de una loción de afeitado. El azar —o los rigores del tiempo— desdibujó el anuncio, pero dejó casi intactas las letras diminutas.

Mientras masticaba —y valoraba la oportunidad de haber pedido otra cosa, unas empanadas, tal vez, o unos chinchulines—, me entretuve leyendo el último párrafo en el que el periodista —o quien fuera— se despedía de un tal Borges, «J. L. Borges». La entrevista aparecía incompleta —los últimos párrafos, las últimas intervenciones—. Enseguida me fijé en el reverso de la hoja para comprobar si seguía por el otro lado. También revisé los otros pliegos. Lo hice con lentitud, casi con parsimonia, para favorecer su aparición. Pero no encontré nada, ni una línea más. Tuve que conformarme con la última respuesta de ese tal Borges sin conocer siquiera la pregunta. Nunca he leído nada al respecto. Nadie ha mencionado lo que el joven Borges decía ahí —como una prevención sobre sí mismo—.

Hablaba de una coma, nada más. De una coma que había escrito en un papel. Un signo ortográfico, un trazo vertical. Al parecer, había escrito —o dibujado— esa coma durante un paseo por Quilmes —«en las orillas de la ciudad», aclaraba—, y después de observarla durante un rato, le había otorgado algún tipo de entidad o de poder.

"Me concentré otra vez en la lectura. La guardo, decía el joven Borges, como un pretexto o como una promesa. Es una coma, nada más, pero anticipa algo"

Un grito me distrajo por un momento de la lectura. El hombre de la parrilla tuvo que abandonar su puesto para espantar a unos perros que se acercaban a la carne. Eran dos. Parecían galgos, pero escondían algo extraño, un andar más decidido, más pesado. Uno de ellos tenía una llaga espantosa en una pata, cerca de la cola. El hombre lanzó unas patadas al aire y sacó un palo ardiente de las brasas. Los perros se alejaron, al fin. La mujer —la hija, la hermana— vociferó también desde la barra. «¡Fuera!», les gritó. «¡Cucha!». Pero yo sólo podía ver sus manos. Desde mi mesa, desde la distancia. Imaginarlas otra vez. Ajenas, dolorosas, injertadas. Unas manos equivocadas. Imaginé una araña pisoteada, revolviéndose en un rincón. El desorden de las patas amontonadas. Negras, brillantes. Unos gauchos ser reían en otra mesa. Se servían vino de una damajuana y charlaban animadamente. Uno de ellos se acariciaba a cada momento el facón, lo recorría con los dedos mientras alzaba la voz y soltaba sus carcajadas. El remate seguía, a lo lejos. El estanciero caminaba con lentitud. Lo acompañaba un séquito de gauchos, de peones, de curiosos, y cantaba los precios de salida, las pujas, con un micrófono de juguete. Cuando una oferta le parecía insuficiente —u ofensiva—, ladeaba la cabeza y lanzaba un silbido muy fuerte, amenazador.

Me concentré otra vez en la lectura. La guardo, decía el joven Borges, como un pretexto o como una promesa. Es una coma, nada más, pero anticipa algo, la posibilidad de un texto mayor, que corre hacia delante, o… (aquí se pierden algunas letras) hacia atrás, como un lastre. Es una coyuntura, tal vez, una pausa necesaria, la advertencia de que… (Letras borrosas). Una marca, en cualquier caso. Creo que me asusta un poco destruirla, negar esa… (letras borrosas) posibilidad. La guardo en el bolsillo como un grato y audaz remordimiento.

4.8/5 (156 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Marc Colell

Licenciado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Ha publicado, junto con Javier Aparicio, la colección de aforismos calderonianos 'Jardín Paremiológico' (Edhasa), la biografía 'Calderón en tres jornadas' (Istmo) y 'La estilística de Dámaso Alonso, Amado Alonso y Carlos Bousoño' (Universitat de Girona). Colabora en Zenda-Edhasa. Su novela 'Reino vegetal' ha obtenido la mención especial en la 45 edición de los Premios Literarios Kutxa de Irún. Vive en L’Escala.

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Emilio Porta
Emilio Porta
9 meses hace

Magnífica entrevista. Alejandro Vaccaro y Roberto Alifano son, sin duda, los grandes herederos intelectuales de la obra y vida literaria, la fundamental, del, sin duda, junto a Cortázar, mayor escritor que ha dado Argentina al mundo. Yo, que soy un acérrimo lector de Borges, creo que un libro como el de Vaccaro es una obra definitiva. Conservar la memoria del escritor que más ha merecido el premio Nobel y nunca se lo dieron, aunque eso, en la Historia de la Literatura, carezca de importancia, es impagable.

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]