Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
He visto ballenas, de Javier de Isusi - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

He visto ballenas, de Javier de Isusi

Entramos con He visto ballenas, de Javier de Isusi, en un viaje íntimo y personal. Un viaje de los personajes que lo protagonizan, pero también, como no podía ser menos, del autor, que en algún momento ha dicho: “donde más he rebuscado ha sido en mi propio interior”. Isusi remueve en el interior de sus...

Entramos con He visto ballenas, de Javier de Isusi, en un viaje íntimo y personal. Un viaje de los personajes que lo protagonizan, pero también, como no podía ser menos, del autor, que en algún momento ha dicho: “donde más he rebuscado ha sido en mi propio interior”.

Isusi remueve en el interior de sus tres personajes: Antón, un cura cuyo padre murió a manos de ETA y que sigue viviendo en el pueblo de toda la vida; Josu, su amigo y antiguo compañero de instituto, que cumple condena en una cárcel de Francia por asesinato y por pertenecer (“militar”, dice el personaje en un momento dado) a ETA; y Emmanuel, ex miembro del GAL y mercenario a sueldo, que coincide en la cárcel con Josu y que es, de los tres, el que más parece haber reflexionado sobre su trayectoria vital hasta renegar de ella.

Los ojos, la mirada, parecen claves en esta historia. Isusi nos hace ver a través de los ojos de los tres personajes tanto el exterior que les rodea como el interior que les atormenta —a través de la voz en off de cada uno de ellos—, pero también pone el foco de atención en la diferencia de las distintas miradas sobre un mismo hecho y “lo que ve una no se parece en nada a lo que ve la otra”. De hecho hay muchas viñetas de ojos solos, de miradas.

"Con esta novela gráfica, Isusi parece querer ahondar en la necesidad de acabar con el silencio para resolver el conflicto —vasco— o, al menos, acercar posiciones."

El dibujo simple, sin estridencias, y el color pálido en grises azulados y amarillos sirven a Isusi de vehículo para acercar al lector a temas espinosos con la calma necesaria. Sabedor de la dificultad de iniciar un diálogo de estas dimensiones entre sus personajes, su dibujo mantiene un tono sosegado, contenido, necesario para canalizar las palabras por la vía de la aproximación al otro, del acercamiento al ser humano que se esconde tras verdugos y víctima.

No se trata sólo de un diálogo con los demás, también con uno mismo. Un diálogo sincero que permita avanzar en la reconstrucción de lo que la violencia destruyó. Isusi hace hablar a sus personajes, a veces con la excusa de un libro, un partido de pelota o un simple viaje en coche.

he-visto-ballenas-076

Emmanuel, el personaje que más ha sufrido la violencia, como víctima y verdugo, sí ha recorrido ese camino, ha verbalizado sus actos: “yo hago balance y lo asumo”, o “como balance es una auténtica mierda”. En él se ha consumado la transformación. Josu y Antón, sin embargo, aún tienen camino por recorrer. Pero el germen del cambio parece haber brotado dentro de ellos.

Con esta novela gráfica, Isusi parece querer ahondar en la necesidad de acabar con el silencio para resolver el conflicto —vasco— o, al menos, acercar posiciones. En esa misma dirección parecen apuntar dos libros de reciente publicación: la última novela de Fernando Aramburu, Patria (Tusquets) y el ensayo El eco de los disparos (Galaxia Gutenberg) de Edurne Portela. ¿A dónde conduce el silencio? ¿Cómo puede el diálogo ayudar a una sociedad marcada por la violencia? ¿Se han asumido los errores? Cada una de estas obras, a su modo, interpela al lector para que reflexione y haga su propio balance personal. Propone que el lector se cuestione su papel en los hechos.

Isusi muestra puertas, temas de los que hablar, a lo largo de las viñetas: la Vía Nanclares; el conocimiento del otro, el enemigo, el ser humano; la realidad de las distintas miradas…  El lector decidirá si entra en ellas o guarda silencio, pasa de largo. Isusi, al menos, habrá cumplido, con oficio, su objetivo: incitar al diálogo.

A pesar de lo árido del tema, se abre un rayo de esperanza: “He visto ballenas.” Y tú, ¿qué ves?

Autor: Javier de Isusi. Título: He visto ballenas. Editorial: Astiberri. Edición: Papel

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)

Axier Uzkudun

Axier Uzkudun (Bilbao), es ilustrador y devorador de historias. Le gusta leer ensayos, ficción, biografías, cómics, novelas gráficas y también mucho álbum infantil ilustrado. Ha trabajado como ilustrador para diferentes editoriales y colaborado en el libro El cielo en movimiento, de la editorial Dos Bigotes, con un cómic. Ha sido además lector de manuscritos y, en una vida anterior, aburrido oficinista. @UzkudunAxier

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]