Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Fundación del estado de Israel - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Fundación del estado de Israel

¿Cómo fue la fundación del estado de Israel? A finales del siglo XIX tuvieron lugar diversos pogromos —matanzas de judíos— en diferentes lugares de Europa como Polonia, Ucrania y Rusia. Estos asesinatos en masa provocaron las primeras emigraciones hacia Palestina. En ese convulso momento, un periodista austrohúngaro, Theodor Herzl, dio forma a las reivindicaciones hebreas...

El 14 de mayo de 1948 tuvo lugar la fundación del estado de Israel con la proclamación de independencia por David Ben-Gurión. El sionismo consiguió de esta forma culminar el proceso iniciado años atrás con la declaración Balfour.

¿Cómo fue la fundación del estado de Israel?

"Un periodista austrohúngaro, Theodor Herzl, dio forma a las reivindicaciones hebreas y sentó las bases del sionismo"

A finales del siglo XIX tuvieron lugar diversos pogromos —matanzas de judíos— en diferentes lugares de Europa como Polonia, Ucrania y Rusia. Estos asesinatos en masa provocaron las primeras emigraciones hacia Palestina. En ese convulso momento, un periodista austrohúngaro, Theodor Herzl, dio forma a las reivindicaciones hebreas y sentó las bases del sionismo. Durante la época de entreguerras, en la cual los británicos dominaban este territorio, los judíos consiguieron tomar el control de Palestina y marginar a sus pobladores árabes. Después del final de la II Guerra Mundial, se produjo la marcha de los soldados de Reino Unido de Oriente Próximo. Los sionistas crearon entonces la nación de Israel apoyados por al mayoría de las potencias mundiales —horrorizadas por el holocausto—. Al día siguiente de la declaración oficial, Egipto, Líbano, Siria, Transjordania e Irak le declararon la guerra a este nuevo país que suponía un peligro para sus intereses y sus fronteras.

¿Quién fue David Ben-Gurión?

"Primero fundó la organización sindical Histadrut y luego el partido político Mapei. Ben-Gurión se convirtió en el principal líder sionista"

David Ben-Gurión emigró a Palestina a principios del siglo XX, aunque durante la I Guerra Mundial fue expulsado por los turcos por sus actividades políticas. Tras la victoria aliada, regresó a la región, que se encontraba entonces bajo el dominio británico. Primero fundó la organización sindical Histadrut y luego el partido político Mapei. Ben-Gurión se convirtió en el principal líder sionista, imponiendo sus posturas a los moderados que abogan por una convivencia entre judíos y árabes. Después de conseguir la proclamación del estado de Israel, convertido en primer ministro del nuevo país, lideró la «Guerra de Independencia». David Ben-Gurión se mantuvo al frente del gobierno hasta 1963. En ese momento, vivió un enfrentamiento con una parte de su organización que le llevó a marcharse y crear un nuevo partido, el Rafi. Todavía siguió vinculado a la política durante unos años más, hasta 1970 cuando decidió retirarse.

Otras efemérides históricas del 14 de mayo

El día 14 de mayo de1643 Luis XIV subió al trono de Francia con solo cuatro años, después de la muerte de su progenitor, Luis XIII.

El día 14 de mayo 1813 las tropas de Simón Bolívar iniciaron la «Campaña Admirable» que les llevó hasta las puertas de Caracas.

El día 14 de mayo 1955 se creó el Pacto de Varsovia, que agrupaba a la URSS y varios de sus países satélites del bloque comunista.

4.1/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Miguel Ángel Santamarina

Nací en Burgos, y ahora vivo bajo las palmeras de Almuñécar. Estoy prisionero en Zenda desde sus comienzos. No me canso de darle a la tecla. En breve, publico un libro de historia, mientras le sigo dando vueltas a mi primera novela.

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]