Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
El ejemplo de una mujer - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

El ejemplo de una mujer

En cada reunión familiar yo trataba de averiguar más sobre aquella mujer, Mary, pues no solo luchó contra su destino sino que dio la vuelta a su vida al casarse posteriormente con uno de los hijos de la casa. No me identificaba con ella pero sí reconocía el valor de las mujeres de su época,...

Me da rabia reconocer que en mi familia no hay ningún personaje reseñable, así que cuando conocí a mi marido y me contó la historia de su bisabuela paterna quedé fascinada con la mujer irlandesa de origen humilde que entró a servir en casa de un rico hacendado alemán a finales del siglo XIX. Era una mujer de carácter fuerte aunque de constitución frágil que se sobrepuso a sus circunstancias, hizo la maleta y se embarcó sola en la aventura de su vida: mudarse a Alemania sin saber una palabra de alemán a trabajar en una mansión.

"Al principio pensé que sería un libro para lectoras pero después varios libreros ampliaron a un público masculino que disfrutaba con él"

En cada reunión familiar yo trataba de averiguar más sobre aquella mujer, Mary, pues no solo luchó contra su destino sino que dio la vuelta a su vida al casarse posteriormente con uno de los hijos de la casa. No me identificaba con ella pero sí reconocía el valor de las mujeres de su época, que estaban en un segundo plano respecto al hombre y tuvieron que luchar por sus derechos.

En la Feria del Libro de Londres de abril de 2016 oí hablar por primera vez de la autora alemana Anne Jacobs y su saga La villa de las telas. Ya habían despuntado las ventas del primer libro, así que comencé por leer la sinopsis. ¡Cuál fue mi sorpresa al descubrir que la protagonista me recordaba a Mary! Ya me tenía cautivada, y esta primera impresión creció tras leerlo. Además de ser una lectura muy entretenida, se desarrollaba en una mansión habitada por una familia de ricos empresarios alemanes con una historia de amor como pocas con el rico heredero y la chica de origen humilde que luchan por su amor desde el momento en que cruzan las miradas.

Al principio pensé que sería un libro para lectoras pero después varios libreros ampliaron a un público masculino que disfrutaba del contexto histórico, de la evolución de la industria textil, de las consecuencias de la guerra… En definitiva, tres libros redondos: La villa de las telas, Las hijas de la villa de las telas y El legado de la villa de las telas, que se acaba de publicar en abril de 2019.

"No sé explicar cómo ni por qué se ha producido el fenómeno de ventas que ha supuesto. Lo único cierto es que unos libreros leyeron el primer libro y comenzaron a recomendarlo y muchos lectores lo leyeron al mismo tiempo y lo difundieron"

Los editores andamos media vida frustrados por nuestros fracasos y la otra media asombrados por nuestros éxitos. Ahora me encuentro en esta segunda fase con estos tres libros de Anne Jacobs. No sé explicar cómo ni por qué se ha producido el fenómeno de ventas que ha supuesto. Lo único cierto es que unos libreros leyeron el primer libro y comenzaron a recomendarlo y muchos lectores lo leyeron al mismo tiempo y lo difundieron. Todos ellos se encontraron en diversos foros y el boca-oreja funcionó hasta el punto de que las ventas se multiplicaron de forma exponencial.

Es fascinante asistir al nacimiento de fenómenos editoriales como este, que en teoría tienen todo en contra, o al menos no tienen un punto de partida favorable, pues la autora es desconocida, extranjera. Sin embargo, creo que este caso tiene mucho que ver con una cubierta atractiva y un argumento que llama la atención por ser un clásico en la literatura: un amor que sale adelante pese a las diferencias de clase, una mujer luchadora y emprendedora que no se para ni ante la guerra ni ante las limitaciones de derechos en su época. Si me pongo a pensar seguro que elaboro una lista de libros que podrían resumirse con esas palabras, pero además hay que saber escribirlos para que entretengan y sean recomendados, y ese es el mérito de Anne Jacobs y sus tres libros de la saga La villa de las telas.

Gracias a la bisabuela Mary.

4.5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Rosa Pérez Alcalde

Rosa Pérez estudió Filología Inglesa y Turismo. Llegó a la edición por casualidad, porque quería traducir, a cambio le ofrecieron ser editora. Desde ese momento hasta hoy han transcurrido veinticinco años, tiempo que ha vivido dedicada a su pasión y a editar todo tipo de libros. Actualmente, es editora en Plaza & Janés y Suma de Letras, dentro de Penguin Random House Grupo Editorial.

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]