![](https://cdn.zendalibros.com/wp-content/uploads/concurso-de-poemas.jpg)
Ya solo quedan 10 poemas. Estos son los finalistas que compiten por los premios del concurso de poemas #PoesíaenInstagram, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El fallo del jurado, que está formado por Ana Merino, Antonio Lucas, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Raquel Lanseros y Miguel Munárriz, será anunciado el viernes 1 de julio. El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. El premio para los dos ganadores del segundo es de 500 € en efectivo.
***
1
@rela.titos
Renacimiento
Vivir el delicado trance
—la muerte del letargo—
del despertar de la duda:
que del polvo y la raíz
se infiltra en el aire;
que en la lluvia
se alivia henchida
revelándose carente
de cielos y flores;
que en la luz
su aquiral forma
se escapa, osada,
de su reflejo.
2
@oscarelgaviero
Metonimia
La realidad
es la mesa en que Dios
disecciona.
Solo basta un ojo
para reconstruir el cuerpo.
3
@tallistajosemariahiguera
LA FLOR DE MERY BENCH
Ante mí se derrama cada flor
y sus prolongaciones.
Hace virtud del agua y de la piedra
su don del equilibrio, el no romperse.
Se muestra la fragilidad
y es su belleza quien se impone
hasta quedarse.
Detalles de una luz que crece y crece
para soñar el verde de la rosa
en lo anterior al mármol.
No la toques. Se siente en la raíz
la dueña de la sed. Su transparencia
escapa de su peso por el tallo.
Así se recompone.
No se puede mirar sin que te mire.
No basta con vivir,
hay que saberse.
4
@hiedradetinta
Mancha de sol en el sable
El acto de elevarse
no es solo del fantasma
bien adiestrado en la costumbre:
a veces la ceniza
se anuncia como un sable
y el dedo índice subraya
el grado de aceleración
exacto hacia la muerte.
Entre el amor y el amor,
la arena suspendida
a punto de irritar los ojos.
No vine aquí
para conservar
las aristas del hielo.
Vine a romper
la delicadeza de la palabra
elevarse con los dientes
y decir al final:
túnel directo al núcleo,
he ahí la ascensión.
5
@doloresgil20
MECONIO
Los bueyes aran por las líneas de la mano
por el ánimo del exultante rascacielos
por los miles de mensajes que hay en el smartphone
por los grafitis que pueblan el espacio límbico
por las longevas secuoyas plenas de linaje.
Los bueyes siguen su labor
aran sin tregua ni descanso, siguen…
La semilla debuta en el meconio
del recién nacido y en su mancha de nacimiento.
6
@adriangelbill
el hombre del ascensor
y la mujer de la bolsa a cuadros
encontraron
lo que buscaban
“es un juego” —dijo ella—,
“hay que correr y tocar
y cortar un pedacito
y correr”
él dijo: “todos juegan”
y corrió
nadie más sabía era un secreto
cortaron un bracito y una oreja
anduvieron por las terrazas
cortaron y cayeron
pedacitos de algo
(contemplaron con hambre
ese granizo)
armaron un jardín de pedacitos
adonde iban
a tomar el té
progresaron
llenaron las repisas
pusieron
alhajeros en el living
no se aburren nunca
7
@jotasantatecla
UN PISO SIN MEMORIA
Un jarrón con arena adorna el mueble
que delimita las demás estancias,
anuncia el perfume mediterráneo
de las conchas vacías. Pero no es
la arena, ni el jarrón, tampoco el tiempo
retenido en cerámica quien dicta
cómo nacen las playas. No hay costumbre
en un piso recién comprado, sólo
un jarrón venerable, poco más
que un vínculo diminuto o el latido
de los peces sin agua. La marea
se mantiene estable y somos nosotros
las olas vencidas como un milagro,
no vaya a alargarse tanto el silencio,
no vaya a descansar nuestra memoria.
8
@pobilsky
LA DESTILADA FUGA DE LAS COSAS
Nada conserva la humedad
ni el gritado rocío
que la más vieja sombra
asperja y hurta
(como un pez-sacerdote
o el chaleco difuso del silencio)
sobre el recuerdo
borrado y frío
del lugar donde holgamos.
Hay un rincón vacío donde fuimos.
La difusa cantiga de los muertos.
El temblor.
La agreste sumisión
que deja el frenesí
ya ahogado, gotoso en un vaivén
de vientos quietos,
ateridos de ausencias.
9
@patrili_yo
LA RELATIVIDAD DEL TIEMPO
El tiempo desliza
suavemente
entre las hojas de los árboles,
se detiene,
forma un oasis terciario.
Partículas doradas condensan
en puentes de luz,
caen,
rebotan,
buscan el camino más rápido.
¿Qué es el tiempo para un fotón?
Para la laurisilva es un pájaro que
vuela, sobrevuela y remonta
millones de años de altura.
Bajo el laurel, cierro los ojos,
echo raíces,
atravieso la piel de la Tierra
entro en comunión con los hongos.
Erizo mis ramas.
En ellas
un ruiseñor compone versos.
Su corazón late mil veces en un minuto.
Cuánta vida en tan poco espacio.
¿Cómo será su tiempo?
10
@juanraezpadilla
DESVELO
Afuera llueve lento
y deambula la noche.
Adentro
una barcaza sobrevuela.
Traquetea el silencio.
Suerte
que esta noche
un xilófono habite en la cancela.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: