Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Annual, 1921: nuestro Vietnam de hace un siglo - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Annual, 1921: nuestro Vietnam de hace un siglo

Antonio Rubio, maestro de reporteros y uno de los más sobresalientes periodistas españoles de las últimas décadas, con su brillante periodismo de investigación, se ha encargado de radiografiar hasta el último detalle qué pasó en Annual, cuáles fueron las consecuencias de aquella tragedia humana, el gran fracaso militar y por qué se convirtió en el...

Hay momentos en la Historia que quedan fijados en la memoria de varias generaciones. El desastre de Annual de 1921 es nuestro Vietnam de hace un siglo. Se perdió una guerra con Marruecos, y la prensa, borrador fehaciente del pasado, lo reflejó con distintas ópticas.

Antonio Rubio, maestro de reporteros y uno de los más sobresalientes periodistas españoles de las últimas décadas, con su brillante periodismo de investigación, se ha encargado de radiografiar hasta el último detalle qué pasó en Annual, cuáles fueron las consecuencias de aquella tragedia humana, el gran fracaso militar y por qué se convirtió en el abono para cambios políticos en España.

"Rubio logra al mismo tiempo un caleidoscopio completo del suceso y de la época, incluyendo elementos narrativos, didácticos y de divulgación histórica"

El desastre de Annual a través de la prensa, editado por Libros.com tras una campaña de crowdfunding, arranca con un relato personal del propio Rubio, cosecha del 51, en Melilla, su ciudad natal. Recuerda la convivencia entre distintas culturas en la ciudad autónoma, cómo jugaba al fútbol entre las vías del tren, con las hogueras de San Juan, todas esas vivencias que quién sabe si serán la semilla de un libro futuro de Rubio.

El autor no descuida la metodología científica, la rigurosidad y la bibliografía. Hay que tener en cuenta que el libro está basado en su tesis doctoral, Periodistas españoles en la guerra del Rif: Origen del periodismo de investigación en España, defendida en 2005 tras cinco años de investigación, y luego continuada en Luis de Oteyza y el oficio de investigar, también editado por Libros.com.

Teniendo en cuenta esta premisa, Rubio logra al mismo tiempo un caleidoscopio completo del suceso y de la época, incluyendo elementos narrativos, didácticos y de divulgación histórica que enriquecen el libro para un lector no familiarizado con el asunto en cuestión.

El periodista recoge en el prólogo de esta obra una frase de Joseph Pérez, que fue catedrático de Historia de la Universidad de Barcelona, en la que resalta cómo la historia siempre es contemporánea. “Siempre hay algo que añadir y siempre habrá cosas que corregir y perspectivas nuevas”. Y el homenaje a Ryszard Kapuściński también está aquí: “Todo periodista es un historiador. Investiga, explora y describe la historia”.

"Periodismo, historia y nuestro Vietnam del siglo XX, la madre de la gran batalla (la Guerra Civil) que llegaría tres lustros después"

Rubio agrupa una selección de las crónicas “vivas con cientos de detalles que permiten trasladarse a aquellas tierras a través de su lectura” de Indalecio Prieto como corresponsal en Melilla de El Liberal. El que luego fue célebre diputado socialista y ministro de varias carteras en la II República (Hacienda, Marina y Aire y Defensa) simboliza de alguna manera la importancia del factor humano en aquella cobertura. En este caso la situación de los presos: 

Los rifeños se resisten al rescate de los prisioneros. Saben que, conservándolos, tienen la mejor prenda, y aunque les corroe la avaricia, no la truecan por dinero. ¡Qué penalidades las de esos hombres, temerosos de que un éxito de sus compañeros de armas les cueste a ellos la vida!

Los artículos de fondo de Manuel Aznar en El Sol de Ortega y Gasset o las fotografías de Alfonso Sánchez, el primero y único en fotografiar a Abd el-Krim, fundador de la República del Rif, con sus imágenes del desembarco de Alhucemas (1925) forman parte de un libro que es, hay que volver a resaltarlo, periodismo, historia y nuestro Vietnam del siglo XX, la madre de la gran batalla (la Guerra Civil) que llegaría tres lustros después.

4.2/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Agustín Rivera

Agustín Rivera (Málaga, 1972). Periodista de El Confidencial desde 2009, profesor de Géneros Periodísticos de la Universidad de Málaga y escritor de cuatro libros: El Viaje de los Ingleses, rodando con Antonio Banderas (Ocho y medio, 2007); El Cortijo Andaluz (La Esfera de los Libros, 2012); Manuel Alcántara, la edad de oro del boxeo. 15 asaltos de leyenda (Libros del K.O., 2014) y Hiroshima: testimonios de los últimos supervivientes (Kailas, 2023). Se inició en el periodismo en Diario 16 y trabajó 12 años en el diario El Mundo. Fue corresponsal en Tokio (1999) y ha sido enviado especial a 15 países de cuatro continentes. @agustinrivera Fotografía de Toñi Guerrero (@mailoteca).

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Vicente Jose
Vicente Jose
2 años hace

Somos un pueblo lleno de complejos, esta gesta si la hubieran hecho los anglosajones se habrían hecho multitud de películas ( no veo a nuestros directores de cine abordando el tema…) . Orgullo de nuestro pueblo y historia. Esta última envidiada por todos los que la critican

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]