Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Almudena Grandes, la voz de la memoria - Remedios Sánchez - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Almudena Grandes, la voz de la memoria

Yo no sé si somos conscientes de que vamos perdiendo referentes, de que progresivamente nos estamos quedando en primera línea de mar, mirando el azul infinito, sólo que me parece que no nos ha pillado preparados con una generación que sea capaz de tomar el testigo todavía, de proseguir esta tarea tan importante para la...

Ética intachable, honesta dignidad erguida y libre, mirada serena y mano generosa tendida al indefenso, se nos ha ido Almudena Grandes dejándonos inconsolables, lectores huérfanos de la gran novelista heredera de Galdós, de la arquitecta de la Historia no contada de un tiempo de guerra y de fusiles, de sangre derramada y cadáveres en las cunetas, del dolor inmenso y lacerante de la España devastada.

"Almudena ha ejercido de conciencia para un país entero, de voz de los derrotados y de sus herederos necesitados de justicia"

Yo no sé si somos conscientes de que vamos perdiendo referentes, de que progresivamente nos estamos quedando en primera línea de mar, mirando el azul infinito, sólo que me parece que no nos ha pillado preparados con una generación que sea capaz de tomar el testigo todavía, de proseguir esta tarea tan importante para la sociedad española construida desde la literatura que se basa en rescatar la realidad ocultada largamente.

Por eso es trascendental la capacidad para admirar, esa actitud de saber apreciar el talento que mujeres como Almudena han desplegado con la fuerza arrolladora de un torrente, con la misma persistencia con que la lluvia cala en los trigales, con el compromiso que supone ahondar en lo que algunos afirmaban que no convenía contar por aquello de no reabrir heridas o porque no era políticamente correcto. Almudena ha ejercido de conciencia para un país entero, de voz de los derrotados y de sus herederos necesitados de justicia. Seguramente por eso es tan querida, tan apreciada y tan respetada por quienes no sienten odio ni rencor, sólo ambición de conocimiento, ganas de comprender el pasado para no repetir tragedias y que albergan una esperanza frágil en un porvenir limpio de manipulaciones interesadas.

"Ella, tan auténtica, siempre ha ido de frente, como hacen los intelectuales indiscutibles que alcanzan a ser eternos"

Su feminismo militante, que se evidencia en los rasgos de sus mujeres protagonistas, ese ser de izquierdas sin complejos ni ambición de medro, su habilidad para escribir con la feraz energía de quien sabe que va andando por el camino elegido desde su rotunda responsabilidad ética ejercida desde la sociedad civil, son razones que la hacen una autora irrepetible; y es la suya una pérdida que desborda el dolor de su familia (un abrazo inmenso, Luis) para alcanzar a una mayoría de lectores que hemos seguido su trayectoria en la que no ha habido ni un vaivén buscando beneficio. Ella, tan auténtica, siempre ha ido de frente, como hacen los intelectuales indiscutibles que alcanzan a ser eternos. Su labor, cuarenta años escribiendo para levantar el velo de la memoria, descubriéndonos con su palabra franca un mundo silenciado, cargado de naufragios, ruinas, amarguras y ausencias, implica un ejercicio permanente de integridad, de fidelidad a unos ideales combinado con un corazón extraordinario, siempre dispuesto a la solidaridad con las causas nobles que, normalmente, son las de los perdedores. Eso es lo que más la honra, lo que resulta más admirable. Y, al cabo, como a Machado, a Almudena Grandes debémosle cuanto ha escrito, desde esa lealtad absoluta al territorio de la emoción que, en su escritura, se construye armonizando creatividad y respeto hondo a la identidad de un pueblo herido y silente, de vencedores y vencidos, que necesitaban el bálsamo de reconocerse para convivir en paz. Esa paz que ella habita, con un brillo de lirios, amapolas y violetas en los ojos, ahora que forma parte de nuestra historia sentimental y colectiva. Porque Almudena tiene ya la serena placidez de los grandes escritores cuyo legado necesariamente ha de trascender a la muerte.

4.7/5 (35 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Remedios Sánchez García

Remedios Sánchez García es profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada; ha sido profesora visitante en el Institute of Education of London, en La Sapienza, Bologna y Padua, entre otras universidades de prestigio. Autora de numerosas ediciones críticas y responsable de varias antologías poéticas, es una de las más reconocidas estudiosas de la poesía contemporánea en español.

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
ROSARIO
ROSARIO
1 año hace

No es correcto que su última novela sea la sexta y última entrega de sus episodios,tenía planificada esa novela pero aplazó su escritura a raíz de la pandemia,que le llevó a escribir «Todo va a mejorar»una historia que nada tiene que ver con la guerra civil.

basurillas
basurillas
1 año hace

Ante todo reconocer que uno de los libros de Almudena Grandes, El lector de Julio Verne, es uno de los libros que más me han gustado en toda mi vida. Respecto a la frase citada en el presente artículo («…enseñar al lector contemporáneo cómo miles de mujeres y hombres se jugaron la vida para que pudiéramos hoy disfrutar de democracia y libertad”) y a la vista de la realidad actual en nuestro país, creo que Almudena se debe de estar removiendo en su tumba. Nada más lejos del ideario tradicional de la izquierda, el internacionalismo igualitario en particular, que el pacto con nacionalismos decimonónicos y capitalistas derecho burgueses, y amantes del privilegio para sus comarcas, en perjuicio del resto de la ciudadanía. ¿Disfrutar de democracia?¿dónde está la democracia? Y ya lo de juntarse con criminales no
arrepentidos ni lo comento. Lo siento querida Almudena, pero hoy los trenes saben cual es su punto de partida, pero ignoran -ignoramos- cual será su punto de llegada. D.E.P.

Wittmann
Wittmann
1 año hace

Esta mujer no conoció el franquismo ni pudo ser activista antifascista. Y su mérito fue escribir las Edades de Lulú, un libro con el que dos generaciones se masajeó el trabuco.
Ser progre da dinero. En paz descanse.

Última edición 1 año hace por Wittmann

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]