Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Almudena Grandes: "El feminismo es la única revolución que llegó viva al siglo XXI" - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Almudena Grandes: «El feminismo es la única revolución que llegó viva al siglo XXI»

Carmen Sigüenza

Almudena Grandes es una escritora combativa que siempre tiene el ojo atento a la actualidad y comprometida con el feminismo. «De todas las revoluciones del siglo XX, la única que ha llegado viva y con expectativas de crecer en el XXI es el feminismo», asegura a Efeminista.

Acaba de publicar La herida perpetua (Tusquets), donde reúne 10 años de artículos y columnas para El País, en los que habla de todo, la crisis y la situación de España y que presenta estos días en la Feria del Libro de Madrid.

De las mujeres considera que «la realidad no se puede esconder». «Las mujeres somos la mayoría de la población, algo de lo que muchas parece que no se dan cuenta y se comportan como si no lo supieran. Somos la mayoría de la población y estamos reclamado una parte del pastel que controla la minoría. No tiene sentido».

«El feminismo, ya de entrada, es la única revolución social del siglo XX que triunfó, y eso no se puede olvidar. De todas las revoluciones del siglo XX, la única que ha llegado viva y con expectativas de crecer en el XXI es el feminismo». Es un movimiento que se ha consolidado en los últimos años y que «es imparable y transversal», asegura, antes de agregar: «En los últimos años, un montón de mujeres que decían que no eran feministas, incluso reaccionarias. Mujeres que se consideraban conservadoras han empezado a preguntarse qué ha pasado con ellas, si ellas nunca han pagado un precio por ser mujeres, y la respuesta es que sí».

El avance del feminismo ha provocado una reducción de los hombres feministas, reflexiona la escritora. «Cuando teníamos el techo de cristal más lejos había más hombres feministas. A medida que nos vamos acercando ya empieza lo de: «Os estáis pasando». Pero eso es inevitable».

Y sobre la existencia del machismo en el mundo del libro, señala que existe, como en todos los sectores de la sociedad. «Muchas mujeres trabajan en las editoriales. Pero todos los jefes en España son hombres, la cúpula máxima de las editoriales son hombres, hay muchas mujeres en puestos bajos e intermedios e intermedios altos».

«Lo que sí es evidente —agrega— es que hay un techo de cristal, que es más invisible que otros (…), porque no tiene que ver con el éxito editorial, ni con las ventas, ni con el número de lectores, porque es verdad que partiendo de la base de que las lectoras de ficción son muchas más que los lectores de ficción, aquí tu vales por lo que venden tus libros».

Cuando ganó el año pasado el Premio Nacional de Narrativa fue la séptima mujer en noventa años, y al enterarse creyó que era un error. «Ahí es donde se ven los problemas», asegura. «Puede ser que te den un premio, que te hagan homenajes, que decidan poner tu nombre, pero todavía hay una gran diferencia».

Son opiniones que vierte Grandes en la Feria del Libro antes de firmar ejemplares de La herida perpetua, un libro donde analiza los problemas de este país. Porque le duele España —»a veces mucho», reconoce—. «Me parece que España es un problema para los españoles y eso se debe a que es un país anormal, no es un país como los demás. España es solo un país como los demás cuando la selección juega un mundial de fútbol. Pero durante todo el resto de tiempo hay muchos millones de personas que se apellidan García, que se apellidan López, que nunca serán más que españoles, que no tendrá nunca otra nacionalidad, pero que no se reconocen en la bandera, en los símbolos nacionales, y piensan que España es algo que no tiene nada que ver con ellos, y eso es una anomalía y una herida abierta. Media España considera que medio país es suyo porque lo han heredado de sus abuelos y que los únicos que pueden tener poder son ellos y que los únicos patriotas son ellos porque llevan un pulserita con la bandera, y media España tiene estos problemas. Y a nadie se le ocurre que el patriotismo puede ser también pagar impuestos, para que en España se conserve la magnifica sanidad pública que tenemos, para que se mejoren las infraestructuras, la investigación o la enseñanza o la educación».

4.6/5 (21 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
ROSARIO
ROSARIO
1 año hace

No es correcto que su última novela sea la sexta y última entrega de sus episodios,tenía planificada esa novela pero aplazó su escritura a raíz de la pandemia,que le llevó a escribir «Todo va a mejorar»una historia que nada tiene que ver con la guerra civil.

basurillas
basurillas
1 año hace

Ante todo reconocer que uno de los libros de Almudena Grandes, El lector de Julio Verne, es uno de los libros que más me han gustado en toda mi vida. Respecto a la frase citada en el presente artículo («…enseñar al lector contemporáneo cómo miles de mujeres y hombres se jugaron la vida para que pudiéramos hoy disfrutar de democracia y libertad”) y a la vista de la realidad actual en nuestro país, creo que Almudena se debe de estar removiendo en su tumba. Nada más lejos del ideario tradicional de la izquierda, el internacionalismo igualitario en particular, que el pacto con nacionalismos decimonónicos y capitalistas derecho burgueses, y amantes del privilegio para sus comarcas, en perjuicio del resto de la ciudadanía. ¿Disfrutar de democracia?¿dónde está la democracia? Y ya lo de juntarse con criminales no
arrepentidos ni lo comento. Lo siento querida Almudena, pero hoy los trenes saben cual es su punto de partida, pero ignoran -ignoramos- cual será su punto de llegada. D.E.P.

Wittmann
Wittmann
1 año hace

Esta mujer no conoció el franquismo ni pudo ser activista antifascista. Y su mérito fue escribir las Edades de Lulú, un libro con el que dos generaciones se masajeó el trabuco.
Ser progre da dinero. En paz descanse.

Última edición 1 año hace por Wittmann

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]