Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
Julieta es un jardín, de Eduardo Blázquez Mateos - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

Julieta es un jardín, de Eduardo Blázquez Mateos

El ballet Romeo y Julieta bebe del manuscrito del Sueño de Polífilo, de Colonna. Julieta es Polia y vive en una isla con la diosa Venus. Polia, arquetipo celeste, es la dama durmiente que representa la luz y el conocimiento, neopetrarquista ideal que redime a la bailarina Julieta. Romeo y Julieta están liberados, parten del...

El ballet Romeo y Julieta bebe del manuscrito del Sueño de Polífilo, de Colonna. Julieta es Polia y vive en una isla con la diosa Venus. Polia, arquetipo celeste, es la dama durmiente que representa la luz y el conocimiento, neopetrarquista ideal que redime a la bailarina Julieta. Romeo y Julieta están liberados, parten del estado contemplativo para albergar el éxtasis; Nureyev quiere conciliar el frenesí del poeta con el furor dionisíaco.

Julieta bebe de la fuente de Adonis; contempla las aguas, espejo para peinarse la luminosa cabellera; asombra a las aves del paraíso; su belleza altera las rosaledas de la pérgola del jardín. Nureyev impregna de sabiduría y fortaleza a Julieta; la dama se registra en la luz neoplatónica, se alía con Apolo en la cima de su amor. Nureyev lleva a la doncella al registro dionisíaco ante la muerte. Romeo significa peregrino, deambula bailando, buscando a Julieta, crea un itinerario hacia la luz y el conocimiento simulando ser un espectro.

Zenda adelanta el primer capítulo de Julieta es un jardín, de Eduardo Blázquez Mateos (Huso).

***

Acto I
JULIETA ES AIRE, EL SFUMATO VIVE
EN EL CUELLO DE JULIETA

El cuello arcádico de Julieta une éxtasis y melancolía, se explica entre el agua y la elevación. El cuello es un recorrido ascendente, en la elevación se sublima.

Un itinerario enigmático se construye en una imagen del bello cuello de una escultura clásica, remitiendo al mito de Pigmalión, para revelar la dimensión carnal y abstracta del éxtasis; evocando a las bacantes, define un cuello vitruviano que, como en el concepto apolíneo de Balanchine, lleva a los cuellos dorados y sublimes del ballet y de la danza, de El lago de los cisnes y de las danzas primitivas.

Cuellos dorados bajo la pérgola, bañados de joyas y de pigmentos dorados, visiones de las damas enmarcadas en el amor sagrado y el amor profano.

Cuellos que evolucionan y se diferencian, desde la pureza de Julieta se revela el sueño eterno.

Cuellos repletos de desnudez y de joyas, cuellos con formas modernistas, cuellos nutritivos aliados de sátiros y de faunos, pero que pertenecen al reino de Julieta.

Cuellos en paisajes de luz y de sensualidad; enmarcados cuellos para la mirada del fauno en preludios clásicos.

Faunos que pertenecen al Mediterráneo.

Faunos repletos de néctar mágico y, con instinto, marcadamente arcaicos tienen el componente dionisíaco; son cuellos liberadores, representan el universo oscuro y monstruoso, quimérico y siniestro, el cuello del fauno está repleto de asperezas y de corteza arbórea, es un cuello-montaña y un cuello-bosque. El cuello, junto a la nuca manchada, pertenece a la anamorfosis; como el cuello-árbol, se definen en el cuello antivitruviano.

Cuello de fauno y de sátiro en el ballet de Nureyev bebe de los cuellos de Averno, imagen plural con ramificaciones, faunos que son mirones e invasores de alcobas y de lechos.

Cuello húmedo, vergel secreto de Caronte que visita a Ofelia y Julieta; estamos ante cuellos repletos de combinaciones, salvajes y amenazadores, de mirada lenta pero brutal por su primitivismo; cuellos con malas hierbas, con grietas en el interior. Todo se cubre con la coraza de la luz solar neoplatónica.

Faunos rehabilitados, con cuellos bañados por el vino en una vida campestre que inunda la nuca vegetal de Julieta y Ariadna, ambas, representan la iconografía del ocultamiento y el abandono, codifican la iconografía de la aurora y el crepúsculo.

El cuello de los faunos es un lugar para las delicias divinas, lugar originario para besar, para transformarse. Se trata de un cuello firme, comparable a los atributos de Dionisos que habitan el interior de la Julieta de Nureyev.

Cuello vivo, esquivo, cuello provisto de oscuridad, nuca alimentada por los restos del Diluvio ubicados en la laguna Estigia.

Cuello secreto, mitad humano y mitad animal; cuello rústico y sabio visualizado en la siesta de un fauno de Debussy, con Nijinsky de eje, para representar la cima de los encuentros de amor y muerte.

—————————————

Autor: Eduardo Blázquez Mateos. Título: Julieta es un jardínEditorial: Huso. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

zendalibros.com

Zenda. Autores, libros & cía. zendalibros.com · @zendalibros · fb.com/zendalibros

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]