Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
7 poemas de Andrea López Kosak - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

7 poemas de Andrea López Kosak

Foto: Emilio Orbe. *** El campo fue el mito fundacional de la familia. No había cielo para los muertos, sino la llanura donde balaban corderos antes del sacrificio. Un paraíso que construyó mi madre cuando su madre carneaba animales que no tenían nombre, no como esa cerda paridora, que amamantó a los gatos y por...

Foto: Emilio Orbe.

Andrea López Kosak es una poeta nacida en Bahía Blanca, Argentina, en octubre de 1976. Publicó varios libros de poemas, algunos de ellos son Bailar sola (Editorial de la Universidad de La Plata, 2005), Le dan hueso (Editorial Cinosargo, 2012), Indor (El ojo del mármol, 2015), Mula blanca (Caleta Olivia, 2018), El jardín de las licencias (Prueba de Galera, 2021), y Animales de.costumbres (Pre-textos, libro ganador del premio internacional de.poesia Juan Rejano en 2021).

***

El campo fue el mito
fundacional de la familia.

No había cielo
para los muertos,
sino la llanura donde balaban corderos
antes del sacrificio.

Un paraíso
que construyó mi madre
cuando su madre carneaba animales
que no tenían nombre,

no como esa cerda
paridora, que amamantó a los gatos
y por haber aprendido
a obedecer, sobrevivió.

***

El amor de
el amor por
el amor a

¿Cuántas omisiones
pueden acompañar
la palabra que ejercito
sentada bajo los pinos
de agosto, entre cascaritas
que podrían haber sido
pájaros?

***

Un cuerpo de cincuenta y cinco kilos
tarda una hora y media en quemarse.
Un leño de quebracho, dos días.
Parece que las autoridades
de cierta ciudad planean
calentar ambientes con los muertos.

Antes de llegar a casa corro el colectivo.
La señora de atrás
dice que lla debe de haber nacido
con el frío,
y no se lo sacó más.

Sólo cuando me agito
mi corazón existe.

***

Te como cruda
decía mi madre,
que en cada animal veía
su posibilidad de ser
carne, cuerpo abierto con huesos
que ya no sostienen, como
mariposa con las alas quemadas.
Yo dejaba que me comieran
sus palabras
me deglutiera la lengua que es
mi herencia, así
me hice finita, de cara
a un pánico típico.

***

Manejo hacia Walmart
en día de descuento.
En la banquina los teros
gritan lejos del nido
para despistar.

Los depredadores
tienen tiempo, los fascina
la velocidad de los autos,
reconocen
la aridez que los hizo pacientes.

La necesidad
tiene cara de hereje,
decía mi padre. Lo pienso
ahora que Dios
es una programación mental:

carteles que parecen
colgados del cielo publicitan
libertad, y sobre la ropa vieja
de un espantapájaros
los caranchos se adueñan del horizonte.

***

Un perro
saca de la basura un hueso, huele
algo que una vez sangró.

Hace bien,
el perro, en no dudar,
llevarlo como un don,

un presente:
ya quisiera yo
una naturaleza inmune.

***

Trescientos diez vientres.
Cien receptoras preñadas.
Veinticinco padres de plantel.
Oferta excepcional
de genética productiva.
Puros: sin gen
salvaje o ancestral.
Quince nulíparas de alta calidad.
Veintiocho usadas paridas.
Treinta hijos al pie, segunda parición.
Pago contado con descuento.
Machos: cinco cuotas.
Hembras: flete gratis.
Setenta puros controlados.
Cien controladas puras.
Hijas de Crédito, padre
del Gran Campeón.
Doscientas inseminadas con Efectivo.
Ciento ochenta días libres.
Diez cuotas sin interés.
Productor de Buenas Hembras.
Pigmento total.
Facilidad de parto.
Hijos que logran los precios máximos.
Reproductores
con información confiable.
Remate de embriones y envíos
de semen a todo el país.

4.1/5 (92 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Juan Domingo Aguilar

JUAN DOMINGO AGUILAR (Jaén, 1993). Escritor, comunicador y gestor cultural. Fue director del grupo Viridiana Teatro y coeditor de la revista La Novicia. Sus poemas han sido traducidos al portugués, al inglés, al árabe y al italiano y han aparecido en revistas como El Cultural, Periódico de Poesía de la UNAM, Círculo de Poesía, Buenos Aires Poetry, Anáfora, Elipsis, La Raíz Invertida, Nayagua y programas como Tres en la carretera, Radio3 o Página Dos, TVE. Coordina la sección «Versátiles» en Zenda. Ha publicado La chica de amarillo (Finalista del I Premio de Poesía Esdrújula), Nosotros, tierra de nadie (XXXIII Premio Andaluz de Poesía Villa de Peligros), 2ª Ed. La Castalia, Venezuela, 2020, y anticine (V Premio de Poesía José Ángel Valente). En 2019 obtuvo una beca de la Unesco como creador residente en Óbidos (Portugal). Fue residente de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala.

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]