Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
4 poemas de George Oppen - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

4 poemas de George Oppen

*** SANGRE DE LA PIEDRA I En la puerta Piernas largas, alta Un peso de hueso y carne – Sus ojos captan–   Cargando cosas. Ah! Todo lo que soy es Nosotros. Ven a casa. *** PRODUCTO No hay belleza en Nueva Inglaterra como sus botes. Cada uno en sí mismo, incluso la pintura blanca...

George Oppen fue un poeta nacido en Nueva York en 1908. Fue un poeta de la segunda generación de modernistas norteamericanos y conocido como uno de los padres del objetivismo. Publicó Discrete Series (1934), The Materials (1962), This in Which (1965), Of Being Numerous (1968), Alpine (1972) y The Collected Poems (1975), que incluye el libro Myth of the Blaze y Primitive (1978). En 1990, Rachel Blau DuPlessis editó una selección de su correspondencia en el volumen The Selected Letters of George Oppen. En español, se han publicado libros como De ser numerosos (Matadero, 2017; Aparte, 2019) y la antología George Oppen: poesía, ensayo y entrevista (Ediciones Universidad Diego Portales, 2012). Falleció en California en 1984. Presentamos una selección de textos de Los materiales, publicado en 2022 por la Editorial Bisturí 10 con traducción de Kurt Folch.

***

SANGRE DE LA PIEDRA

I

En la puerta

Piernas largas, alta

Un peso de hueso y carne –

Sus ojos captan–

 

Cargando cosas. Ah!

Todo lo que soy es

Nosotros. Ven a casa.

***

PRODUCTO

No hay belleza en Nueva Inglaterra como sus botes.
Cada uno en sí mismo, incluso la pintura blanca
Oscilando cada vez con cada ola
Anclados, mástil
Y aparejo son una firme unidad
Reluciente entre las herramientas secas
Y las manos secas de Nueva Inglaterra.
La proa parte el agua, encuentra las olas
El casco las acepta. Una vez alguien
Hizo flotar un pocillo
Y allí para que lo vieran todos, para todos los niños,
Incluso el nativo de Nueva Inglaterra
No tenía bote. Lo que he visto
Es todo lo que he encontrado: a mí mismo.

***

DE UNA FOTO

Sus brazos me rodean –niña–

alrededor de mi cabeza, abrazándome con sus brazos,

Sus brazos como si yo fuera una querida piedra el lugar,

La manzana en su mano – su manzana y su padre, y mi

nariz presionada

Fuerte contra el cuello de su chaqueta de invierno. En la foto

 

Esta es la niña que es la rama

De la que caemos, donde habría zarzamora,

Matorral, zarzamora en el joven invierno

Que arroja la nieve que ella debió pensar

Era nuestra para dársela.

***

PEATÓN

Qué generación podría haber soñado
Esta nieta de las calles comerciales, sus ojos

En la luz de los consumidores, la luz de los locales
Más brillante que los faros, más brillante que la salida de la luna

Desde la sal de la bahía tan tica
Tan brillante su ciudad

En un suelo de concreto, una malla de cables en los que camina
En el nuevo invierno entre edificios enormes.

3.6/5 (69 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Juan Domingo Aguilar

JUAN DOMINGO AGUILAR (Jaén, 1993). Escritor, comunicador y gestor cultural. Fue director del grupo Viridiana Teatro y coeditor de la revista La Novicia. Sus poemas han sido traducidos al portugués, al inglés, al árabe y al italiano y han aparecido en revistas como El Cultural, Periódico de Poesía de la UNAM, Círculo de Poesía, Buenos Aires Poetry, Anáfora, Elipsis, La Raíz Invertida, Nayagua y programas como Tres en la carretera, Radio3 o Página Dos, TVE. Coordina la sección «Versátiles» en Zenda. Ha publicado La chica de amarillo (Finalista del I Premio de Poesía Esdrújula), Nosotros, tierra de nadie (XXXIII Premio Andaluz de Poesía Villa de Peligros), 2ª Ed. La Castalia, Venezuela, 2020, y anticine (V Premio de Poesía José Ángel Valente). En 2019 obtuvo una beca de la Unesco como creador residente en Óbidos (Portugal). Fue residente de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala.

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]