Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
20 greguerías de Ramón Gómez de la Serna - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

20 greguerías de Ramón Gómez de la Serna

Autor de una obra literaria extensísima que abarca desde la biografía (destacando sus famosos «retratos» de personajes como Oscar Wilde, Goya, El Greco o Velázquez, llegando incluso a escribir una sobre sí mismo: Automoribundia), hasta la novela (La viuda blanca y negra, El gran hotel, Cinelandia, novela sobre Hollywood, una ciudad que nunca visitó, pero...

Ramón Gómez de la Serna, o simplemente Ramón, como se le conoció en toda Europa y Latinoamérica durante las décadas del 20 y del 30, fue un periodista y escritor vanguardista, nacido en Madrid en 1888 y adscrito a la generación de 1914. Fundó en 1915 la tertulia literaria del Café Pombo que duraría hasta el año 1936 y en la que participaron personajes como José Bergamín, Edgar Neville o José Gutiérrez Solana. A partir del comienzo de la Guerra Civil vivió un exilio voluntario en Buenos Aires, experimentando un fuerte viraje hacia posiciones más conservadoras y católicas, llegando incluso a tener enfrentamientos con autores como Juan Ramón Jiménez, tildándolo de blasfemo por escribir «dios» con d minúscula en sus poemas. Cuando llegó a Madrid en 1947, se revivieron estas tertulias durante los días de su visita, aunque la chispa de antaño había desaparecido quedando sepultada por el gris que caracterizó la vida cultural de los años de la posguerra.

Autor de una obra literaria extensísima que abarca desde la biografía (destacando sus famosos «retratos» de personajes como Oscar Wilde, Goya, El Greco o Velázquez, llegando incluso a escribir una sobre sí mismo: Automoribundia), hasta la novela (La viuda blanca y negra, El gran hotel, Cinelandia, novela sobre Hollywood, una ciudad que nunca visitó, pero que demuestra el amor del autor por el cine, siendo de hecho la primera persona que presentó una película sonora, El cantor de Jazz, en nuestro país o La Quinta de Palmyra), pasando por el ensayo (donde destaca la introducción de las vanguardias europeas en España con su libro Ismos o la renovación del costumbrismo y su devoción por el madrileñismo castizo reflejado en obras como El Rastro, donde realiza una reconstrucción histórica, social, arquitectónica y sentimental del mercadillo de la capital) o el teatro (muy innovador y cercano a la estética surrealista, cuyo mejor exponente es Los medios seres). Pero si hay un artefacto literario que vertebre su obra sin lugar a dudas, son las greguerías. Creado por el propio autor, este género se basaba en una pirueta conceptual y lingüística en la que se combinaba el humor y la metáfora. Si algo caracterizó la vida de Ramón fue la ruptura contra las convenciones establecidas, prueba de ello es que no dejara de escribir greguerías hasta el día de su muerte, a pesar de que los pocos diarios con los que al final de su vida colaboraba, siendo este su único sustento, se lo exigieran.

***

Las palabras son el esqueleto de las cosas por eso duran más que ellas.

***

Capitalista: gimnasta de muchos teléfonos.

***

Los pulpos son los guantes del mar

***

Pingüino es una palabra atacada por las moscas

***

Escribir es que le dejen a uno llorar y reír a solas.

***

La ametralladora escribe los puntos suspensivos de la muerte.

***

Las olas esculpen en las rocas cadáveres de gigantes

***

En los hilos del telégrafo quedan, cuando llueve,
unas lágrimas que ponen tristes los telegramas.

***

Abrir un paraguas es como disparar contra la lluvia.

***

Las hojas secas parecen papeletas de una rifa de pájaros

***

La leche es el agua vestida de novia.

***

Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte.

***

Nuestra verdadera y única propiedad son los huesos.

***

La lluvia es triste porque nos recuerda cuando fuimos peces.

***

El murciélago es el espíritu santo del demonio.

***

El espantapájaros semeja un espía fusilado.

***

Las sandalias son los bozales de los pies.

***

La pistola es el grifo de la muerte.

***

La leche es sueño batido.

***

Entre los carriles de las vías del tren crecen flores suicidas.

4.2/5 (117 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Juan Domingo Aguilar

JUAN DOMINGO AGUILAR (Jaén, 1993). Escritor, comunicador y gestor cultural. Fue director del grupo Viridiana Teatro y coeditor de la revista La Novicia. Sus poemas han sido traducidos al portugués, al inglés, al árabe y al italiano y han aparecido en revistas como El Cultural, Periódico de Poesía de la UNAM, Círculo de Poesía, Buenos Aires Poetry, Anáfora, Elipsis, La Raíz Invertida, Nayagua y programas como Tres en la carretera, Radio3 o Página Dos, TVE. Coordina la sección «Versátiles» en Zenda. Ha publicado La chica de amarillo (Finalista del I Premio de Poesía Esdrújula), Nosotros, tierra de nadie (XXXIII Premio Andaluz de Poesía Villa de Peligros), 2ª Ed. La Castalia, Venezuela, 2020, y anticine (V Premio de Poesía José Ángel Valente). En 2019 obtuvo una beca de la Unesco como creador residente en Óbidos (Portugal). Fue residente de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala.

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]