Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; GDLR_Import has a deprecated constructor in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/goodlayers-importer/goodlayers-importer.php on line 28
15 aforismos de Ander Mayora - Zenda
Warning: is_dir(): open_basedir restriction in effect. File(/usr/share/nginx/html/wp-content/plugins/wpdiscuz/themes/default) is not within the allowed path(s): (/var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/:/tmp/) in /var/www/vhosts/zenda.trestristestigres.com/httpdocs/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Form.php on line 157

15 aforismos de Ander Mayora

*** Con el progreso, el mundo comienza a prosperar y se especializa en el suicidio. *** Las ideologías no son ya más que prejuicio y excusa para la gestión de esa empresa en que se ha convertido el Estado. *** La religión es el delirio provocado por la ebriedad de lo eterno. *** Reconocer una...

Ander Mayora es un aforista y poeta nacido en Eibar, Guipúzcoa, en 1978. Vive en San Sebastián desde 2011 y es licenciado en Humanidades. Ha publicado los libros de aforismos y fragmentos La clemencia del tiempo (Los Papeles del Sitio, 2015), El páramo (Trea, 2018), por el que obtuvo el Premio AdA de Aforismo, y Meandros. En torno a Heráclito (Thémata – Apeadero de Aforistas, 2020), en colaboración con José Luis Trullo. Como poeta, ha publicado Año adentro (Poesía al Albur, 2018). Ha sido incluido en diversas antologías, como Las cosas que no son. Los aforistas y Dios (Libros al Albur, 2018), Marcas en la piedra. Doce aforistas vascos (Renacimiento, 2019) o El cántaro a la fuente. Aforistas para el s. XXI (Thémata – Apeadero de Aforistas, 2020). Además, ha publicado aforismos y poemas en las revistas El Aforista, Uroboro, Rótula y Quimera. También ha colaborado en el Anuario del Aforismo Español (2018). En el 2021 se publicará su segundo poemario, titulado Llamado a la ceniza; y el cuaderno literario Un sueño ebrio en la arena.

***

Con el progreso, el mundo comienza a prosperar y se especializa en el suicidio.

***

Las ideologías no son ya más que prejuicio y excusa para la gestión de esa empresa en que se ha convertido el Estado.

***

La religión es el delirio provocado por la ebriedad de lo eterno.

***

Reconocer una única aristocracia: la aristocracia de la alegría.

***

Como ya no se escriben palabras con mayúscula, sólo se viven vidas en minúscula.

***

En el río de la historia, no somos sino como los guijarros blancos del fondo: cada vez más pulidos, cada vez más iguales.

***

Mi vaciamiento es tal que todo lo que leo me convence.

***

Si sólo se cree en el futuro, es inevitable odiar el presente.

***

La revolución es la politización de la ilusión en sus dos acepciones: como entusiasmo y como espejismo.

***

Ser fiel a uno mismo es ser fiel a lo que se hereda.

***

Es del entrechocar de ideas invisibles de donde provienen las explosiones reales.

***

Querer ser alguien es querer ser los demás.

***

Cada época ordena callar aquello de lo que adolece y se retrata en los talentos que premia.

***

El fragmento es el lenguaje de aquel que escasamente puede hablar.

***

Máximas, sentencias, aforismos, fragmentos: hojas desprendidas del árbol de nuestra impotencia.

4.3/5 (39 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Juan Domingo Aguilar

JUAN DOMINGO AGUILAR (Jaén, 1993). Escritor, comunicador y gestor cultural. Fue director del grupo Viridiana Teatro y coeditor de la revista La Novicia. Sus poemas han sido traducidos al portugués, al inglés, al árabe y al italiano y han aparecido en revistas como El Cultural, Periódico de Poesía de la UNAM, Círculo de Poesía, Buenos Aires Poetry, Anáfora, Elipsis, La Raíz Invertida, Nayagua y programas como Tres en la carretera, Radio3 o Página Dos, TVE. Coordina la sección «Versátiles» en Zenda. Ha publicado La chica de amarillo (Finalista del I Premio de Poesía Esdrújula), Nosotros, tierra de nadie (XXXIII Premio Andaluz de Poesía Villa de Peligros), 2ª Ed. La Castalia, Venezuela, 2020, y anticine (V Premio de Poesía José Ángel Valente). En 2019 obtuvo una beca de la Unesco como creador residente en Óbidos (Portugal). Fue residente de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala.

Ver más publicaciones

Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas:

  • Toda alusión personal injuriosa será eliminada.
  • No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

suscríbete a nuestra newsletter

Recibe cada semana una selección de los mejores contenidos de la web, ¡No te lo pierdas!

[contact-form-7 id="6d737e1" title="Formulario de newsletter"]